Mientras la Asamblea Legislativa en Ciudad de México enfrenta las impugnaciones de la nueva constitución local, los constituyentes exigen ser quienes asuman su defensa, porque fueron ellos quienes redactaron el texto constitucional. Además, como dijo a El Político el constituyente por el PAN Carlos Gelista, “urge la elaboración de cinco leyes secundarias, sobre todo la ley electoral, porque el proceso para los próximos comicios comienza formalmente en octubre”.
Por Luisiana Ríos P./El Político
Esta semana ya han advertido varios constituyentes, el riego que corren las elecciones locales en Ciudad de México, si prosperan las impugnaciones al nuevo texto constitucional. Y es que según la reforma a la Constitución, se dieron 90 días para que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal emitiera una la ley electoral, y ese plazo se cumplen en abril.
El senador Alejandro Encinas, quien fue presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Constituyente dijo que "el posponer o echar atrás la Constitución en mayo, prácticamente inhabilitaría esa legislación y nos quedaríamos en los términos del estatuto de gobierno", expresó.
Solicitaremos a la @SCJN que la Constituyente sea emplazada, defenderemos la agenda democratizadora que el PAN impulsó para la Ciudad. pic.twitter.com/c1zxHtJp7S
— Mauricio Tabe (@mauriciotabe) March 28, 2017
El mayor problema, según muchos de los constituyentes, es que no los consideraron para responder las impugnaciones de la Constitución , sino que le tocó mas bien a la Asamblea Legislativa local, organismo que no participó en la redacción de la Carta Magna. .
Pero además explicó Carlos Gelista, antes de que termine el año, tienen que ser aprobadas con las dos terceras partes de los diputados, el resto de las leyes secundarias. “Éstas son las leyes que regulan la administración pública de la ciudad, la ley que regula el poder legislativo, la ley que regule el poder judicial y una ley sobre las alcaldías, de tal manera que estas cuatro leyes puedan entrarán en vigor el próximo año, cuando asuman las nuevas autoridades que resulten electas de la votaciones que se llevarán a cabo en junio del 2018”.
Las impugnaciones a la #ConstituciónCDMX son la respuesta reactiva de grupos de interés que serán afectados. pic.twitter.com/Qgix9jeh7b
— Mauricio Tabe (@mauriciotabe) March 30, 2017
Recordemos que en el 2018, los capitalinos elegirán al jefe de Gobierno, diputados, alcaldes y concejales, pero para hacerlo tienen que aprobarse las leyes , porque así lo dispone la legislación electoral federal; “en caso de que no sean aprobadas estas reformas en mayo, se pone en riesgo la aprobación de alcaldes y todas las adecuaciones que se proponen en la Constitución”, han advertidos otros constituyentes.
“Ciudad de México no está prepara para recibir deportación masiva de EEUU”
Por cierto que ante la tentativa deportación de mexicanos, prometidos por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, el constituyente Carlos Gelista piensa que “el gobierno mexicano tendrá que tomar medidas más efectivas para que eso no ocurra, porque es un problema que tiene que ser atendido más allá de discursos y de acciones. No no está preparada ni esta ciudad, ni ningún otro lugar del país para recibir una posible éxodo de personas de Estados Unidos”.
Lea aquí: En jaque Constitución de CDMX (I) : “Hay muchísimos cambios positivos para ciudadanos”
Es una posición muy complicada la que tenemos ahorita, dijo Gelista, tenemos que seguir con cuidado esta relación con Estados Unidos porque muchos pensamos que no iba a ser realidad lo que hoy se está llevando acabo por parte del gobierno Estados Unidos. “Hay qué mantener una posición digna frente a esto, para que se puedan proteger a las personas que están en Estados Unidos”.