Animal Político de este domingo abre con la entrevista que tuvo con el escritor e investigador chileno Cástulo Martínez, uno de los intelectuales que reivindica la propiedad entera de Bolivia sobre las aguas del Silala; lo hace, asegura, por la sola convicción a que le llevaron sus estudios.
Martínez cuenta cómo en su país entre sus élites políticas persiste la llamada "doctrina de la negación" a Bolivia, consistente en aislar al país por todos los medios, a fin de mantenerlo a raya en sus pretensiones de desarrollo. Izquierda y derecha se unen en Chile cuando se ve venir un arreglo con Bolivia, para bloquearlo, afirma.
El suplemento también le ofrece una reflexión sobre la anunciada reforma del Estatuto del funcionario público, por ser este uno de los acuerdos entre la COB y el Gobierno para solucionar el conflicto de Enatex.
Cómo, al parecer, el mayor problema que allí es la sindicalización o no (con los correspondientes derechos que ello conlleva) de los empleados públicos y de los trabajadores de las empresas públicas. Cómo además este debate directamente llevará a discutir toda la legislación laboral; la reforma de la compleja Ley General del Trabajo.
Se complementa esta plática con el artículo del ingeniero Daniel Oropeza, exprefecto de Potosí, sobre lo que técnicamente ha sido la canalización de las aguas del Silala, de cómo cualquier comisión parlamentaria chilena que visite la región (como se anunció para luego desistir) verá que no existe el pretendido "río internacional" que alega la demanda de ese país en La Haya.
En las páginas de Cara y Sello, dos mujeres estudiosas de la seguridad nacional y ciudadana debaten sobre las reformas a la Policía, a propósito de los 190 años que cumplió la institución a fines de junio.
En Frontera, el economista con estudios en diplomacia Andrés Guzmán Escobari sugiere que la salida del Reino Unido de la Unión Europea sobre todo se debe a la creciente ‘islamofobia’, odio o terror al Islam, entre los ingleses de hoy; un hecho que se está convirtiendo en una tendencia en los países desarrollados, lo que en el fondo apunta hacia cualquier migración desde el Sur.
Con Información de: La Razon