Los ejecutivos de tendencia demócrata de Wall Street, Silicon Valley y todo el mundo corporativo en EEUU observan –preocupados- el ascenso de Elizabeth Warren hacia la primera posición en las primarias demócratas, por ello apoya económicamente a los otros candidatos.
El Político
Elizabeth Warren tiene una gran capacidad para recaudar dinero para su campaña, de hecho no necesita los grandes fondos corporativos. Ella tiene $ 26 millones en el banco. Además, al enfrentarla directamente solo la fortalece con su base populista. Cualquier ataque a Warren desde el mundo tecnológico o de Wall Street simplemente se convierte en un punto de conversación inmediato y le da más votos, destacó politico.com.
Cuando el presentador de CNBC, Jim Cramer, hizo un artículo en Twitter explicando que "los ejecutivos de Wall Street temen que Elizabeth Warren" llegue a la presidencia de los EEUU.
La candidata demócrata tuiteó sobre esa información y escribió: "Soy Elizabeth Warren y apruebo este mensaje".
Y debido a que Elizabeth Warren sigue subiendo en las encuestas de los demócratas, más incertidumbre y temor tienen los ejecutivos de la bolsa de valores.
Un destacado administrador de fondos de cobertura de Wall Street comentó, "Realmente no hay nada que puedas hacer con Warren. No hay nada".
Otro demócrata que recolecta fondos para un candidato rival de Warren, aseveró, "Es lo mismo que los republicanos pasaron con Trump. La miras y piensas que lo que va a hacer va a ser horrible para el país. Pero si dices algo al respecto, solo la haces más fuerte".
Mientras, un ex ejecutivo multimillonario de Goldman Sachs que ahora es CEO de la compañía de inversionistas Omega Advisors, Leon Cooperman, predice que el mercado tendrá un descenso de un 25% si Warren se convierte en presidente.
Cooperman asegura, "creo en un impuesto a la renta progresivo y que los ricos paguen más", pero si ella gana destruirá el sueño americano.
Cuando empezó la campaña, los ejecutivos pensaban que Warren era una mejor alternativa que el senador Bernie Sanders, quien es un socialista democrático declarado. Mientras que la ex republicana ha comentado que "es capitalista hasta los huesos", por esta razón algunos multimillonarios han dicho que no se apresuren y se calmen.
El multimillonario Michael Novogratz le comentó a Bloomberg sobre Warren, "El 97% de las personas que conozco en mi mundo le tienen mucho, mucho miedo".
¿Cambio en el discurso?
Pero ahora las expectativas han cambiado -en la medida en que Warren avanza y en algunas encuestas aparece en primer lugar y Biden de segundo-. ella ha intensificado su retórica hacia Wall Street y en especial hacia la industria tecnológica.
De hecho en el debate de la semana pasada, Warren aseguró que ya no aceptaría fondos de los ejecutivos del ámbito tecnologíco o de Wall Street, después de haber recibido donaciones del área tecnológica al principio de la campaña.
En el debate Warren dijo, "Si vamos a hablar sobre Wall Street y tener una regulación seria sobre Wall Street, deberíamos preguntarnos si las personas están financiando sus campañas al tomar dinero de esos ejecutivos".
Luego agregó, ‘No se puede ir a puerta cerrada y tomar el dinero de estos ejecutivos y luego darse la vuelta y esperar que estas sean las personas que finalmente van a hacer cumplir las leyes. Necesitamos reglas y prácticas de financiamiento de campañas ".
Con esos comentarios se refería al ex vicepresidente Joe Biden y al alcalde de South Bend, (Indiana), Pete Buttigieg, quienes han recibido fondos de Wall Street.
Según el portal politico.com, la estrategia actual entre los demócratas centristas y favorables a las corporaciones consiste en esperar y rezar para que Biden, o Buttigieg o la senadora Amy Klobuchar, puedan subir en los escaños y saquen a Warren de ser la candidata por el partido demócrata en las elecciones presidenciales, ya que podría arruinar los negocios y cambiar industrias enteras.
Entre los aspectos que preocupa a las corporaciones estadounidenses y a las personas ricas con respecto a la postulación de Warren, es que ella se ha comprometido a crear impuestos a la riqueza y desmantelar gigantes tecnológicos y bancos de Wall Street.
Warren se dirige directamente a crear políticas contra la industria de capital privado, presentó la "Ley de Detención de Saqueo de Wall Street de 2019″ que esencialmente eliminaría algunas de las prácticas más lucrativas de esa industria.
Cabe destacar que estas ideas son muy difícil de llevar a cabo, ya que necesitaría la mayorías de ambas cámaras del Congreso. Pero Warren podría hacer mucho en el mundo regulatorio como nombrar supervisores estrictos e impulsar leyes mucho más fuertes mientras revierte los esfuerzos de desregulación de la administración Trump.
Pero no existe una estrategia organizada para evitar que Elizabeth Warren gane la opción de ser la representante por los demócratas a la presidencia de EEUU.
Además, la caída de Biden en las encuestas, junto a su inquietante informe de que solo dispone de $ 9 millones en efectivo para el tercer trimestre de 2019, tiene a las personas anti-Warren Wall Street, buscando otras opciones.
La primera de ella es Buttigieg, quien cuenta con un fuerte apoyo de donantes adinerados, liderados por el administrador de fondos de cobertura Orin Kramer.
Según sus cifras, Buttigieg recaudó unos $ 25.000 de ejecutivos de firmas financieras como: Goldman Sachs, Morgan Stanley, JPMorgan y gigantes de fondos de cobertura: Bridgewater, Renaissance Technologies y Elliott Management. También recibió alrededor de $ 150,000 de donantes que describieron su ocupación como "inversionista".
Por ende, Buttigieg ahora tiene más solidez financiera que Biden con unos $ 23 millones en el banco para el final del tercer trimestre de 2019, mientras que el ex vicepresidente solo cuenta con unos $ 9 millones.
Quizás la mayor esperanza entre los demócratas centristas no sea que Biden vuelva a ocupar el primer lugar en todas las encuestas o que Buttigieg liderice las opciones, sino que en los debates enfrenten a Warren.
De hecho durante el debate, Klobuchar y otros candidatos fueron tras Warren por no tener claro cómo pagaría un "Medicare para todos" y negarse a decir que aumentaría los impuestos. En ese debate la candidata se comprometió a realizar un método para pagar su plan.
Pero un alto ejecutivo de uno de los bancos más grandes de Wall Street aseguró, "si Warren llega a las elecciones generales, Trump -cuya campaña tiene 83 millones de dólares para finales del tercer trimestre del 2019- la consideraría una amenaza para la economía estadounidense".