El Gobierno salvadoreño dijo hoy que ve amenazada la inversión pública de 981 millones de dólares programada para 2017, por el bloqueo en la aprobación del presupuesto general que existe en el Congreso.
El secretario técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, aseguró este sábado que si el Congreso no aprueba el presupuesto antes de que acabe 2016, la inversión pública "no se podría aplicar".
Detalló que la razón principal es que la Constitución establece que al no existir un consenso entre los diputados para dar luz verde al presupuesto anual, "se aplica el del año anterior".
La inversión estatal planificada para 2017 es un 30,8 % superior a los 750 millones destinados para 2016.
"Los diputados que no aprueben el presupuesto de 2017 se van a estar oponiendo a la ejecución de esa inversión pública", de la que el 10 %, más de 98 millones, está destinado a la seguridad, acotó Lorenzana.
El funcionario llamó a los diputados a "hacer el mayor esfuerzo" de aprobar el presupuesto antes de que acabe el año para echar a andar el programa de inversión pública que es "de los más importantes de esta gestión".
Para la aprobación del presupuesto nacional, que asciende a 4.957,8 millones de dólares, son necesarios los votos de al menos 43 de los 84 diputado en el Congreso, de los que el oficialista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) solo posee 31.
El presidente de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Mauricio Interiano, manifestó en los últimos días que no darán sus 35 votos para aprobar el presupuesto porque viola la Ley de Responsabilidad Fiscal y le falta "transparencia y claridad".
Con información de: EFE