Hasta los kioscos se han visto afectados por la crisis económica, la falta de efectivo, el desempleo y la escasez de productos hasta tal punto, que muchos de estos establecimientos dejaron de vender chucherías y revistas para ofrecer todo tipo de mercancía.
Lea también: Venezolanos pasan sus navidades en protestas por escasez de comida
En un trabajo del diario 2001 se evidenció que la oferta ahora pasa por vender queso, café en polvo, sal, celulares usados, accesorios para celulares, frutas, huevos y hasta licor. María Roa tiene un kiosco en la avenida San Martín, vende chucherías, refrescos, malta y agua, entre otras cosas, como lotería. Por la misma avenida, en un kiosco se puede leer un cartel donde se ofrece para la venta queso duro a Bs 180 mil el kilo, plátanos y tostones.
Orlando González vende en su kiosco licor de cocuy a 25 mil bolívares el medio litro, 75 mil el litro completo y el traguito a Bs. 5 mil.En otro kiosco hay un servicio de fotocopias, recargas para celulares, además de las chucherías. En otro hasta se tramita la Responsabilidad Civil Vehicular.
La razón para dejar de vender chucherías es que los kiosqueros se descapitalizan. Una semana invierten un millón d bolívares y la semana siguiente los mismos productos cuestan 2 millones. También en la avenida San Martín de Caracas hay un kiosco que vende variedad de víveres como sal, cartones de huevos, café en polvo, cambures, queso, mortadela y sopas de sobre.
Por Montalbán hay kioscos que también se han enfrentado la crisis cambiando de ramo o ampliando su oferta de servicios. En uno de estos negocios se vende bombillos, jabones de tocador, champú, especias para cocinar, cloro, limpiador de pisos y suavizantes para ropa.
Vía El Cooperante