El régimen de Nicolás Maduro en Venezuela anunció que descartaba utilizar la vacuna de AstraZeneca en contra del COVID-19.
El Político
La razón por la que el régimen descartó aprobar el uso de la vacuna de AstraZeneca se debe al registro de algunos países en la que personas han desarrollado algunos efectos negativos tras colocarse dicha inyección.
“Venezuela no dará permiso a la vacuna AstraZeneca para ser utilizada en nuestro país por los efectos que esta tiene en los pacientes”, dijo la vicepresidenta de Maduro, Delcy Rodríguez en una declaración difundida por la televisión estatal.
Casi dos decenas de naciones suspendieron preventivamente el uso de la vacuna de AstraZeneca. Esto después de algunos reportes que informa de personas que presentaron coágulos.
La declaración de Rodríguez vino horas después de un encuentro que sostuvo con un representante de la Organización Panamericana de la Salud.
Dicho encuentro tenía el “objetivo de denunciar la amenaza” de una variante del coronavirus surgida en Brasil.
Cercar a Caracas
Una de las órdenes que dio Maduro fue "cercar" a la capital Caracas, junto con otra tres entidades (La Guaira, Miranda y Bolívar) debido a la aparición de la variante brasileña.
En los últimos días la cifra de contagios de dicha variante superó las 50 personas. El esquema de flexibilización de cuarentena se mantuvo en los restantes 20 estados.
Desde el año pasado el régimen está aplicando el llamado "Esquema de 7×7″. Consiste en siete días de flexibilización donde algunos sectores comerciales pueden operar de manera normal. Mientras que los otros siete días siguientes son de "cuarentena radical".
La cuarentena vigente se implementó el 16 de marzo de 2020, tres días después que se detectaron los dos primeros casos de COVID-19 en el país.
Fuente: Infobae