El pasado 2 de agosto el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América emitió un seriado de sanciones en contra del presidente de la República, Nicolás Maduro, convirtiéndose en el funcionario venezolano número 25 penalizado este año por el gobierno norteamericano.
La polémica lista de los sancionados por la OFAC, incluye a importantes figuras de la cúpula chavista, tal como Tareck El Aissami, Tibisay Lucena, María Iris Varela, Tarek William Saab, Elías Jaua Milano y Néstor Luis Reverol, por mencionar algunos. No obstante, el dirigente más influyente y que, según dicen, tiene mayor poder dentro de las filas del chavismo, no ha sido sancionado por la potencia estadounidense, a pesar de ser acusado constantemente de estar inmerso en supuestos “guisos” de los que hasta ahora nadie ha mostrado pruebas.
Estados Unidos: “Venezuela está muy cerca de convertirse en un narcoestado” https://t.co/ZMvhG7ogFM pic.twitter.com/5Ajo5vC2CG
— El Político (@elpoliticonews) September 23, 2017
Sin embargo, este viernes 22 de septiembre el Gobierno de Canadá dio el primer paso al ingresarlo en la lista de los 40 altos funcionarios chavistas sancionados, medida que congela sus bienes y cuentas en ese país, así como también la prohibición a entes y ciudadanos canadienses de tener trato alguno con él.
Diosdado Cabello, además de ser un chavista de vieja data, en su carrera política pasó de ser mano derecha de Hugo Chávez a gobernador, ministro, presidente de la Asamblea Nacional (AN) y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), consiguiendo así, ganarse una importante postura dentro de la cúpula roja.

Este aguerrido defensor de la “revolución bolivariana”, que ocupó la presidencia del país por algunas horas durante los hechos ocurridos en abril de 2002 debido a su condición de Vicepresidente de la República, es bien conocido por ser tajante en su posición política y arremeter, sin temor a la ley, contra quienes se pronuncien en contra de esta.
Sobre este, pesan una lluvia de señalamientos de haber incurrido en irregularidades dentro y fuera de las fronteras venezolanas, en los que no solo está vinculado él, sino también sus familiares, a quienes ha “enchufado” en importantes cargos públicos. Los rumores sobre su participación en poderosas organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico de sustancias iniciaron en el año 2015, cuando el diario ABC de España publicó un artículo en el que el jefe de seguridad de Cabello, Leamsy Salazar, lo acusó de ser el cabecilla del Cártel de los Soles.
Más de 112.000 firmas entregadas para investigar crímenes de lesa humanidad en Venezuela https://t.co/RyjViPRoDX pic.twitter.com/ZpFSdWekaN
— El Político (@elpoliticonews) September 23, 2017
Sin embargo, el expresidente de la Asamblea Nacional (AN) negó que este fuera integrante de su anillo de seguridad y alegó que tuvo intenciones de trabajar con él, pero por su actitud “irrespetuosa”, Cabello lo envió a estudiar para que se “recompusiera”. Aun así, desde entonces, la justicia del país norteamericano estaría realizando investigaciones para destapar la supuesta red de lavado de dinero que, junto a otros militares, habría creado Diosdado.
Salazar, quien fue jefe de seguridad de Hugo Chávez por 10 años, se fue a los EEUU en diciembre de 2014 para denunciar los presuntos hechos delictivos en los que estaría involucrado el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Cabello ofendido negó las acusaciones y las calificó de “ataques” en su contra, e incluso demandó a tres medios nacionales por reproducir la información, la cual, alegó que significaba un daño moral a hacia su persona.
El 31 de mayo del presente año, Tribunal 3° de Juicio en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario del Área Metropolitana de Caracas, a cargo del juez Gustavo Hidalgo, ordenó al portal web La Patilla pagarle mil millones de bolívares por los daños ocasionados.
Aunque ningún órgano de seguridad estadounidense se ha pronunciado oficialmente para confirmar la información de los supuestos vínculos con el narcotráfico que guarda Diosdado, funcionarios de la Administración para el Control de Drogas (DEA), organismo que se han mantenido en el anonimato, han verificado la información publicada por el diario ABC, según reseñó en mayo de 2015 una investigación del Wall Street Journal.
Algunos "rojitos" sancionados por Canadá también estaban en lista estadounidense https://t.co/Dea6MzoZct #ElPolitico pic.twitter.com/eXczdFxY4r
— El Político (@elpoliticonews) September 23, 2017
En enero del presente año, tras comparecer ante un tribunal español como testigos en los casos de El Nacional, Tal Cual y La Patilla, demandados por Cabello, Bieito Rubido, director de ABC, y la corresponsal en Washington encargada de montar el caso, Emili Blasco, ratificaron la veracidad de la información reproducida por los mencionados.
El senador republicano Marco Rubio manifestó a través de su cuenta en Twitter que las evidencias en contra de Diosdado por los supuestos crímenes de tráfico de drogas, crecían, razón por la que este estaría nervioso.
Con información de El Cooperante