El delito contra menores queda tipificado en la nueva versión del Código en un canon específico; según anunció este martes el Vaticano. El Papa reformó el Libro VI del Código de Derecho Canónico sobre las sanciones penales en la Iglesia e introdujo la pederastia como delito contra la dignidad de las personas; reseña EFE.
El Político
El papa Francisco sigue su lucha contra los abusos sexuales de menores dentro de la Iglesia, un fenómeno que ha sido denunciado por décadas y encubierto por dicha institución.
En proceso desde 2009, la revisión del Código Canónico es la primera en cuatro décadas desde la versión aprobada por el papa Juan Pablo II en 1983. Todo indica ser una respuesta a numerosos abusos sexuales por parte del clero; así como escándalos financieros que han sacudido a la iglesia y la confianza de los fieles en el mundo; publicó el portal NPR.
El Papa y su compromiso con las víctimas
La nueva reforma del Código de Derecho Canónico anunciada por el Vaticano estipula la ampliación de los periodos de prescripción; además incluye la indemnización a las víctimas.
El Papa Francisco quiso revisar la disciplina penal con el fin de agilizar y endurecer las penas contra los sacerdotes que abusan sexualmente de menores y llegar a erradicar la pederastia que sacude desde hace décadas a la Iglesia católica.
El Papa firmó un documento el 23 de mayo en el que se comprometió a no tolerar la pederastia de los curas; reconoció los daños causados y aspira que al tipificar el delito puedan prevenirse males mayores e intentar "sanar heridas causadas por la debilidad humana”.
Nuevos tiempos
Según la nota publicada en NPR, las revisiones a la ley tienen que ver con un informe masivo de El Vaticano en otoño pasado. En el mismo se encontró que el ex arzobispo de Washington, DC, el ex cardenal Theodore McCarrick, había abusado de su autoridad para obligar a los seminaristas a dormir con ellos; abusos que continuaron durante décadas gracias a encubrimientos por figuras prominentes de la iglesia. El cardenal fue expulsado y al parecer el Papa Francisco no quiere que estos delitos continúen.
Se modifica el Código de Derecho Canónico promulgado por el Papa Juan Pablo II el 25 de enero de 1983 con el deseo de “adaptar las penas y las sanciones a los cambios sociales y a las nuevas necesidades del pueblo de Dios”, escribió el Sumo Pontífice.