Algunos países latinoamericanos deberán tener un nuevo permiso, que aprobó la Unión Europea (UE), para poder hacer una escala o viaje de turismo en Europa.
El Político
Según indica el sistema ETIAS, la Comisión Europea aprobó este control para los viajeros debido a los "problemas en torno al terrorismo y la crisis migratoria". Donde el objetivo es poner a cada solicitante bajo un "control de seguridad detallado" el cual hará una recopilación, seguimiento y actualización de la información que vayan generando los extranjeros a su paso por los países de la UE.
TSJ en el exilio declaró suspensión de Maduro como presidentehttps://t.co/L7fVNw9QXx pic.twitter.com/kyCH6dEdgl
— El Político (@elpoliticonews) May 5, 2018
El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) es un permiso que deberán gestionar los viajeros vía electrónica al hacer sus planes de viaje al llamado espacio Schengen. De igual manera entrará en vigor a partir de 2020, tras el visto bueno formal del Parlamento y el Consejo europeo.
La entrada en vigor del ETIAS no cambia el tránsito libre, no obstante, será un requisito obligatorio de entrada a este espacio, según señalan los lineamientos de este nuevo programa. "Una vez haya accedido al primer país, podrá visitar cualquier otro país dentro del espacio Schengen durante 90 días", explican.
Siete diarios han dejado de circular en Venezuela solo en el 2018https://t.co/gFWeXfDQop pic.twitter.com/bBN5aAfqt9
— El Político (@elpoliticonews) May 5, 2018
En la lista de este nuevo requerimiento aprobado a finales de abril por la Comisión Europea, 15 países de América Latina figuran dentro de ella, y los poseedores de pasaportes deberán gestionar el ETIAS de forma obligatoria.
Entre ellos esta Argentina, Brasil, chile, Colombia, Costa Rica, Venezuela, Nicaragua, Uruguay, México, Perú, Honduras, Guatemala, El salvador, Panamá y Paraguay. Por otro lado, los que no requieren el permiso ETIAS son Bolivia, Cuba, República Dominicana y Ecuador, sin embargo, deben solicitar visa.
Aumentan seguridad del candidato Iván Duque ante presunto plan de atentadohttps://t.co/DI1tuMMQ9T pic.twitter.com/RrEokWPNlp
— El Político (@elpoliticonews) May 5, 2018
"Si la información con la que cumplimentó su formulario de solicitud es correcta y además cumple con los requisitos y no supone un peligro para la obtención de una autorización de viaje ETIAS, se aprobará su solicitud. Se prevé completar este trámite íntegro en tan solo unos escasos minutos", indica la web oficial.
De ser requerida una revisión adicional, el trámite demorará de 96 horas a 2 semanas. Una vez aprobado, tendrá una validez de 3 años, pero quedará cancelado si expira el pasaporte del solicitante, lo primero que ocurra.
Con información: BBC