Cuando pensamos en la libertad de prensa en el mundo lo primero que se viene a la mente son palabras como: expresión y medios de comunicación, una fusión que hoy en día no se conjugan muy bien, puesto que muchos de los actuales Gobiernos prohíbe exhibir, escribir y trasmitir lo que realmente ocurre en las calles, a lo que se denomina una censura.
Redacción El Político
Por ejemplo en Venezuela no se observa o escucha en los periódicos, televisión y radio, noticias referentes a alguna situación "escandalosa" para el Gobierno de Nicolás Maduro.
Actualmente el país sureño está viviendo una crisis política, económica y social que empañan la gestión del Gobierno chavista con escasez de alimentos, medicinas, funcionarios implicados en tráficos de drogas y corrupción, desnutrición, impunidad, entre otros. Temas que para "los rojitos" no se puede tocar en ningún medio de comunicación, ya que podría ocurrir un cierre a la empresa comunicacional como ocurrió en el año 2007 al canal televisivo Radio Caracas Televisión (Rctv), uno de los primeros medios clausurados por el presidente fallecido Hugo Chávez.
Lea también: Cuba, entre los peores países para la libertad de prensa
Así como agresiones a corresponsales y periodistas fotográficos por parte de la Guardia Nacional Bolivariana y Policía Nacional Bolivariana en las actuales marchas de Venezuela.
![Foto: EFE](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/03/636261935051679926w.jpg)
Mientras que en México, las agresiones a periodistas sobrepasan más allá de golpes contundentes o patadas (acciones que también son graves), puesto que muchos profesionales los han matado en diferentes estados del país azteca por publicaciones de reportajes contra el narcotráfico.
Lea también: Libertad de prensa en el mundo es amenazada
El pasado 29 de abril se conoció la muerte del periodista Filiberto Álvarez Landeros, asesinado en el estado de Morelos cuando iba camino a su casa, luego de haber participado en un programado de radio.
La Fiscalía mexicana aseguró que en la investigación encontraron balas de 9mm en el carro de Álvarez.
![Foto: EFE](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/04/periodistas-marchan-en-la-cdmx-para-exigir-freno-a-asesinatos.jpg)
Con el asesinato de este periodista, el total de profesionales de la comunicación asesinados desde el año 2000 han sido de 125.
Sur África
Amnistía Internacional (AI) denunció los "persistentes ataques" sufridos por periodistas incómodos para el poder en los países del sur de África durante el pasado año, un fenómeno que, según la organización, amenaza seriamente la libertad de prensa en la región, reseñó EFE
Lea también: Critican proyecto fujimorista para regular prensa
"Desde Angola hasta Zambia hemos presenciado ataques atroces contra la libertad de prensa, dijo el director regional de AI para África Meridional, Deprose Muchena, en un comunicado con motivo de la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa.
![Foto: Notiamérica](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/04/fotonoticia_20160727190703_640.jpg)
También exigió la liberación de los más de 120 periodistas encarcelados en Turquía y ha convocado protestas en diversas ciudades de todo el mundo.
Eritrea
La relatora especial sobre la situación de los derechos humanos en Eritrea, Sheila Keetharuth, dijo que el Gobierno eritreo debe poner en libertad al periodista
![Foto: Swedish Media Publishers´Association](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/05/3482536589_1b893df5f8_b.jpg)
, que fue detenido en 2001 y que recibió este año el Premio Mundial de la Libertad de Prensa de la Unesco.
La experta independiente de la ONU también urgió a las autoridades en Asmara, la capital de Eritrea, a liberar sin condiciones a todas las demás personas detenidas ilegalmente.
Lea también: PPK no firmará ley de prensa
Isaak fue arrestado en septiembre de 2001 durante una operación policial contra el denominado G-15, un grupo de políticos y periodistas críticos con el Gobierno.
Algunos de este grupo fueron detenidos y torturados y otros desaparecieron, como fue el caso de Isaak, del que no se tienen noticias desde 2005.
Sudan del Sur
Los periodistas en Sudán del Sur continúan su lucha para conseguir más libertades, protección y reconocimiento en un país que es escenario de un conflicto armado entre el Gobierno y la oposición.
El secretario general de la Federación de Periodistas, Edward Lado Terso, dijo en declaraciones a los medios con ocasión del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que "los periodistas (en Sudán del Sur) no están seguros porque su país no es seguro".
Lea también: Perú: SIP pide archivar proyecto que “intimida a la prensa”
Agregó que hacen frente a "amenazas, acosos y detenciones arbitrarias", pues "solo en 2015 murieron cinco periodistas y once fueron objetivo de asesinatos, lo que apunta que la libertad de prensa y expresión no se han entendido bien".
En la Unesco
La directora general de la Unesco, Irina Bokova, condenó la impunidad de los asesinatos de periodistas y se comprometió a combatirla mediante la formación de jueces y las fuerzas de seguridad.
"En 9 de 10 casos todavía, no hay una investigación formal, o si la hay no se consigue hallar a los culpables", indicó Bokova en una rueda de prensa en un acto de la Unesco en Yakarta con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa.
Lea también: Manifiestan en EEUU por exclusión de medios en rueda prensa de Trump
"No solo denuncio cada vez que un periodista es asesinado. Lo condeno y pregunto a las autoridades de los países respectivos que investiguen el problema de la impunidad", añadió la directora general de la Unesco.
Según la Unesco, 102 periodistas fueron asesinados en 2016 a causa del ejercicio de su profesión.