El jefe de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Wlliam Burns, aseguró que el régimen chino podría atacar Taiwán en los próximos años.
El Político
Burns sostiene que el presidente Xi Jinping “se está preparando para una guerra” en su ambición de unificar la isla al territorio chino.
¿Por qué es importante?
De acuerdo con el jefe de la CIA, China giró instrucciones a su cúpula militar para que esté preparada en 2027 para lanzar una eventual guerra.
También recordó en la entrevisra con la cadena PBG, que China ha insistido públicamente en su intención de controlar Taiwán por medios pacíficos, reportó Infobae.
“No estoy seguro de medirlo en términos de meses o de un año (…) La respuesta honesta es que, cuanto más nos adentremos en esta década, mayores serán los riesgos de un conflicto militar”, afirmó el jefe la CIA.
Subrayó que la prioridad de la CIA no es solo cómo podría afectar un conflicto a Taiwán, sino también cómo influiría en “el desafío geopolítico a largo plazo que plantea la China de Xi”.
“En el transcurso de los dos años que he sido director, hemos establecido un nuevo centro de misión, que es una especie de bloque organizativo de la CIA. Es el único centro de misión de un solo país que tenemos, centrado en China. Hemos destinado recursos, personal y prioridades en esa dirección, porque se trata de una competencia mundial”, añadió.
Entre líneas
Burns recordó que Xi Jinping y Vladimir Putin han formado una asociación “bastante estrecha” en los últimos años. “Unas semanas antes de que Putin lanzara su invasión en Ucrania, cuando se reunieron en los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín, proclamaron una amistad sin límites”, afirmó Burns.
En ese contexto, sostuvo que ningún líder extranjero habría prestado más atención que Xi Jinping a la guerra en Ucrania así como “al pobre rendimiento militar de Rusia”, ya que le serviría de inspiración en sus propias ambiciones en Taiwán.
El jefe de la CIA también consideró, en línea con anteriores declaraciones de Washington, que China, a pesar de su apoyo verbal, no brinda apoyo militar a Rusia en su guerra en Ucrania.
“China saca conclusiones de la guerra de Rusia en Ucrania que la llevan a inclinarse por el uso de la fuerza contra Taiwán, de modo que la pregunta no es si invadirá sino cuándo y cómo”, agregó Burns.
Vale recordar que hace unos meses el almirante Mike Gilday, jefe de operaciones navales, dijo que Estados Unidos debe considerar que China podría actuar contra Taiwán mucho antes de lo que indican las advertencias más pesimistas.
En conclusión
Estados Unidos está preocupado por el aumento de la presión militar de Beijing en los últimos años contra Taiwán, una isla democrática que China considera parte de su territorio y se propone recuperar algún día.
A principios del mes de diciembre, el gobierno de Taiwán alertó que el régimen chino está buscando nuevos pretextos para realizar maniobras militares en torno a la isla, que Beijing reclama como territorio propio y que es una creciente fuente de fricciones entre el gigante asiático y Estados Unidos.
La amenaza militar china es ahora “más grave que nunca”, según destacó el ministro de Asuntos Exteriores, Joseph Wu, en entrevista con The Guardian.
También se refirió a las incursiones de aviones de guerra de Beijing en la zona de defensa de Taiwán se multiplicaron por cinco desde 2020.
“Estamos bastante seguros de que los chinos pueden querer utilizar otro pretexto para practicar sus futuros ataques contra Taiwán. Así que se trata de una amenaza militar contra Taiwán”, afirmó Wu.
El ministro consideró que el régimen chino está presionando a Taiwán por otras vías además de las militares, con estrategias como la presión económica, los ciberataques y esfuerzos diplomáticos para aislar a Taipéi.