Las desigualdades marcadas prevalecen en México. Es evidente el fracaso de López Obrador: ni crecimiento económico, ni progreso social. El Índice de Progreso Social, IPS, da cuenta de los factores que impiden que México avance hacia una mejora de la calidad de vida.
El Político
La organización México, ¿cómo vamos? presentó el IPS y destacó los fuertes contrastes existentes entre los estados. Por ejemplo, Sinaloa y Nuevo León tienen mayor crecimiento económico que Oaxaca, mientras en Chiapas y Guerrero se concentra la población con menores ingresos y precario bienestar.
La directora general de México ¿cómo vamos?, Sofía Ramírez Aguilar, afirmó que, pese a los anuncios del gobierno de López Obrador sobre supuestos logros económicos y sociales, la realidad es otra. Las políticas de la Cuarta Transformación no han dado el resultado esperado. Sin embargo, aún está fresco en la memoria el discurso de AMLO ante el G-20, donde hizo alarde de sus logros económicos.
"El aumento de la corrupción, la informalidad laboral, de enfermedades crónicas, la violencia e inseguridad son algunos de los factores que no han permitido que en México haya un progreso social", aseveró Ramírez.
Los especialistas que participaron en el estudio del Índice de Progreso Social indicaron que hay estados de México donde no se registró ningún tipo de mejora. Son 22 las entidades que no mostraron avances ni retrocesos. En esos estados, que parecen quedar detenidos en el tiempo, vive 68% de la población (7 de cada 10 mexicanos). El mismo estudio revela que solamente 3 de cada 10 mexicanos vieron algún nivel de mejoría en el progreso social, lo que evidencia el fracaso de López Obrador.
Violencia impide el crecimiento económico y el progreso social
La violencia no es solo agresividad de bandas delictivas, es un concepto más amplio que entorpece el desarrollo y muestra el fracaso de López Obrador. Este indicador en México se relaciona con un aumento de la tasa de homicidios en 20 estados; incremento de las agresiones contra periodistas, que incide en restringir el derecho de la población a la información.
Finalmente, también hay falta de recursos para una alimentación sana y adecuada, lo que representa otra forma de violencia: el hambre de un pueblo.
Con información de El Político y de Infobae