Cuando el ministro de la Defensa de un país sale más a escena que el ministro de Comunicación, como ocurre en Venezuela; en el marco de unas elecciones, se sabe que algo irregular ocurre en el sistema político de ese país.
El Político
El general en Jefe Vladimir Padrino López se convirtió en una figura con varias apariciones en escena sobre el tema electoral; antes y después de los comicios, en lo que por lo menos resulta inusual.
El titular castrense opina en materia electoral, en política exterior, obviamente en el interés militar, identifica al imperio como enemigo o a los rusos o cubanos como aliados, incluso se permite llamar “valiente” a su comandante en Jefe, reportó Sebastiana Barráez en Infobae.
Los ministros de Defensa siempre han sido, incluyendo los de Venezuela, oficiales muy prudentes, tomando en consideración que su condición no es precisamente la de cualquier funcionario; porque en su caso está armado y los hombres que lo rodean, así como sus subalternos, también lo están.
Padrino López en elecciones
Pero Padrino López no se expone y por ello los pasos que da son calculados. No se arriesga ante cualquier cámara o micrófono, solo ante los principales medios de propaganda del Gobierno.
Alguna vez se permitió ser entrevistado por un medio extranjero del cual esté absolutamente seguro va a preguntar lo que él sabe que podrá responder sin consecuencias.
Según Barráez, en los años que tiene al frente del Ministerio de la Defensa, desde el 2014, su discurso no había sido tan politizado, aunque siempre tuvo la carga ideológica.
Siempre mantuvo la prudencia en el verbo, cuidaba el impacto de sus palabras sobre la tropa o la incidencia en la institución.
Durante el 2019 y 2020 ha dado mayores demostraciones de defender la revolución, quizá porque se sabe cada vez más cerca de salir del cargo.
Lee el reportaje completo de la periodista Sebastiana Barráez de Infobae aquí.