El Departamento de Estado de EEUU confirmó el martes que ha eliminado una página web diseñada para incorporarse a los portales de distintas embajadas estadounidenses y que promocionaba el club privado del presidente Donald Trump en Florida, tras recibir denuncias por posibles conflictos éticos.
Redacción El Político
El artículo, publicado en los portales de embajadas como la del Reino Unido, describía en detalle la historia de la lujosa mansión de Mar-a-Lago en Florida, propiedad de Trump y a la que se ha retirado con frecuencia los fines de semana, por lo que ya se la conoce como "la Casa Blanca de invierno", reseña EFE.
Su publicación generó un debate sobre si el Departamento de Estado estaba usando fondos de los contribuyentes para promover un club privado con ánimo de lucro, lo que planteaba un nuevo conflicto ético relacionado con Trump.
La módica suma que pidió Trump por su mansión en Florida
El Departamento de Estado retiró el artículo a última hora del lunes y dejó en su lugar un mensaje en el que lamentaba "cualquier malinterpretación" sobre el objetivo del texto, que a su juicio pretendía "informar al público sobre el lugar donde el presidente ha estado acogiendo a líderes del mundo" como los de China y Japón.
"(El artículo) tenía como objetivo proporcionar información histórica y contexto relevante al desempeño de la diplomacia estadounidense, y no pretendía suponer una muestra de apoyo ni una promoción de ninguna empresa privada", dijo hoy al respecto un portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner.
Trump visita Palm Beach por séptima vez desde que asumió la Presidencia
"El Departamento tomó la decisión de retirar el artículo a la luz de ciertos comentarios que estábamos recibiendo sobre el objetivo del texto, o más bien, malinterpretaciones sobre ese objetivo", agregó en una conferencia de prensa.
Toner subrayó que la agencia se toma "muy en serio las obligaciones éticas de sus empleados" y que "no hubo malicia alguna" en la redacción del artículo, pero que a partir de ahora se "fortalecerá el proceso de revisión" interno para evitar que haya "más confusiones sobre el contenido" que publican.
El artículo relataba la historia de Mar-a-Lago, construido en 1927 por la rica heredera de una marca de cereales, Marjorie Merriweather Post, y decía que ella "no escatimó gastos" en la lujosa "mansión de 114 habitaciones" junto al océano Atlántico.