La Corte Suprema de Justicia en Washington consideró este lunes que exaltos funcionarios estadounidenses no podían ser perseguidos en los tribunales por las detenciones arbitrarias y abusivas que se realizaron tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Esta decisión tomado por una mayoría de cuatro jueces contra dos –los demás magistrados se declararon incompetentes en el caso– es una victoria del exsecretario de Justicia John Ashcroft y del exdirector del FBI Robert Mueller.
Lea también: Trump dice que nombramiento de Mueller es “muy negativo” y “daña” a EEUU
Estos altos funcionarios afirman, al igual que otros responsables de la administración de George W. Bush, gozan de una inmunidad ante cualquier denuncia en su contra.
Tras los ataques contra Nueva York y Washington, las autoridades estadounidenses detuvieron y encarcelaron a más de 750 inmigrantes, basadas en buena parte de los casos en denuncias de un particular a la Policía.
Lea también:Los cubanos que murieron en atentados terroristas del 11 de septiembre
Los denunciantes dicen haber sido detenidos por ser musulmanes o de origen árabe, sin razones válidas. Relataron haber sido encarcelados y sometidos a aislamiento, encerrados durante 23 horas diarias en sus minúsculas celdas, haber sido víctimas de insultos y abusos físicos de sus guardianes y privados de sueño.
Lea también: Decisión de la Corte: Veto migratorio de Trump permanecerá bloqueado
La Corte dijo además que "les tribunales deberían ser reticentes a inmiscuirse en las decisiones del Ejecutivo sobre temas de seguridad nacional", agregó.
AFP