Luego que el secretario de Justicia de Estados Unidos, William Barr, revirtió una decisión de asilo político otorgado a un ciudadano mexicano que aseguraba ser perseguido junto a su familia en su país, lo que ha generado dudas sobre los requerimientos necesarios para solicitar dicho beneficio
El Político
En 2017 la Corte de Apelaciones de Inmigración aprobó asilo político a un hombre mexicano, que solicitó la medida a raíz que recibió amenazas de un cartel de drogas local que quería usar el negocio de su familia para comercializar las sustancias ilegales.
Sin embargo, Barr revirtió la decisión tras argumentar que el sujeto no califica a recibir el estatus de asilado, sólo porque esta siendo perseguido.
El abogado de inmigración, Jesús Reyes, explica que Barr dio marcha atrás al fallo de la Corte para evitar que una persona familiar de alguien que es víctima de violencia o persecución reciba el asilo.
Reyes asegura que antes del gobierno de Donald Trump, personas que comprobaban ser familiar cercano de una persona que sufría agresiones o era perseguido tenía posibilidades de obtener el asilo, debido que aunque no reciben persecución de manera directa su vida puede peligrar
Pero después de las últimas medidas del secretario de Justicia, los expertos suponen que habrán más limitaciones para aplicar al asilo a familiares de quienes son perseguidos, porque casi nunca es el amenazo quien hace la solicitud.
Fuente: CNN