La cantidad de personas en EEUU que hablaban un idioma distinto al inglés en casa casi se triplicó de 23.1 millones (alrededor de 1 de cada 10) en 1980 a 67.8 millones (casi 1 de cada 5) en 2019, según un informe reciente de la Oficina del Censo de Estados Unidos.
El Político
Al mismo tiempo, la cantidad de personas que solo hablaban inglés también aumentó, alcanzando aproximadamente una cuarta parte de 187.2 millones en 1980 hasta llegar a 241 millones en 2019.
El informe, Uso del idioma en los Estados Unidos: 2019, utiliza datos de la Encuesta sobre la comunidad estadounidense (ACS) para resaltar las tendencias y características de los diferentes idiomas que se hablan en EEUU durante las últimas cuatro décadas.
Población hispana en EEUU en aumento
La población hispana en EE.UU. es la minoría más numerosa con casi 62 millones de personas y el español era en 2019 la lengua más común en los hogares del país aparte del inglés, unas 12 veces más común que los otros cuatro idiomas que le siguen, reportó SanDiegoUnionTribune.
Entre los hogares en los cuales se usaba un idioma aparte del inglés, 61.6% usaban el español, en comparación con el 5.2 % que empleaban el chino, el 2.6 % que usaban el tagalo, el 2.3 % que usaban el vietnamita y el 1.9 % que empleaban el árabe.
Más de la mitad (55%) de los hispanohablantes nacieron en Estados Unidos. Los hispanohablantes tenían menos probabilidades de ser ciudadanos estadounidenses naturalizados (18%) que de ser no ciudadanos estadounidenses (28%).
![Mes de la Herencia Hispana en EEUU ¿Por qué se celebra en septiembre?](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2021/09/hispanos.jpg)
Otros datos
El informe muestra que 51% de las personas que hablaban tagalo en 2019 y 54% de las que hablaban chino tenían un diploma universitario de pregrado o un nivel más alto de educación, en comparación con sólo el 17% de quienes hablaban español.
Casi 33% de las personas que hablaban español no se habían graduado del bachillerato.