El Departamento de Justicia de Estados Unidos bloqueó 37 sitios Web de empresas iraníes a los cuales se les sindica de violar las sanciones de Washington sobre Teherán. Y al mismo tiempo por estar supuestamente relacionadas con organizaciones terroristas, entre ellas Hezbolá.
El Político
Conforme a la versión noticiosa del lugar digital La Opinión, de las páginas Web bloqueadas, 33 pertenecían a la Unión Islámica de Radio y Televisión de Irán (IRTVU, por sus siglas en inglés). Esta ya había sido sancionada en octubre pasado por supuestamente haber difundido desinformación dirigida al electorado estadounidense durante las elecciones de 2020.
Las tres webs restantes estaban siendo operadas por Kataeb Hezbolá, con presencia principalmente en Irak. Los dominios de los websites eran propiedad de compañías estadounidenses, lo que facilitó al gobierno demócrata ejecutar los bloqueos.
Puntualmente el Departamento de Justicia acusa a esas empresas de haber violado las sanciones de Washington sobre Teherán. Debido a que sus reales -IRTVU y Kataeb Hezbolá- no obtuvieron unas licencias especiales para poder operar. Entre las webs afectadas figuraban la televisión estatal en inglés Press TV y su equivalente en árabe, Al Alam.
United States Seizes Websites Used by the Iranian Islamic Radio and Television Union and Kata’ib Hizballah https://t.co/8rVlK9Lt69
— National Security Division, U.S. Dept of Justice (@DOJNatSec) June 23, 2021
Tensiones iraníes
Los usuarios al ingresar en los dominios de esas webs que acaban en “.com”, puede ver un letrero azul y rojo que dice: “Esta Web ha sido incautada.” Pese a ello, las webs de Press TV y su equivalente en árabe, Al Alam, ya han vuelto a la red con dominios iraníes acabados en “.ir”.
A decisión del gobierno estadounidense se origina en momentos de alta tensión con Teherán. La nación asiática recién eligió como presidente al clérigo ultraconservador y jefe del Poder Judicial, Ebrahim Raisí. De manera paralela, Irán y EEUU forman parte de un intento internacional para salvar el acuerdo nuclear de 2015. El mismo está en peligro debido a la salida estadounidense del pacto en 2018 bajo el gobierno de Donald Trump (2017-2021). Y porque un año más tarde Irán comenzó a violar algunos de sus compromisos.
Desde abril la Unión Europea (UE) coordina unas conversaciones sobre el pacto entre Teherán y las cinco potencias que permanecen en el acuerdo nuclear, a saber: Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania. Al mismo tiempo Estados Unidos participa en las negociaciones de forma indirecta a través de intermediarios. Ya que Irán se niega a reunirse con sus enviados.
Fuente: La Opinión