El líder venezolano, Nicolás Maduro no está en la Cumbre de las Américas porque fue “vetado”, algo inédito en este tipo de encuentros, sin embargo es uno de los grandes protagonistas. La mayoría de los países latinoamericanos prepara una dura declaración, a la que se sumará EE UU, para aumentar la presión sobre el Gobierno venezolano y avisarle de que no reconocerán las elecciones que ha convocado para el 20 de mayo.
El Político
El aislamiento de Maduro, solo cuenta con el apoyo de Bolivia y Cuba y las dudas de Ecuador y Uruguay, ha quedado más en evidencia que nunca. Por su parte el representante de EE.UU, Donald Trump, dejo claro que para él no hay democracia y que Maduro no ofrece ninguna garantía.
Detienen a 22 ecuatorianos y 1 venezolano en aguas internacionaleshttps://t.co/YClBPrc2AW pic.twitter.com/RnoaPnuEeS
— El Político (@elpoliticonews) April 14, 2018
Así mismo, varios cancilleres latinoamericanos consultados admiten que esa presión de EE UU para endurecer la posición sobre Maduro existe, pero insisten en que no es necesaria, porque los países del llamado Grupo de Lima, en el que están todos los grandes de la región menos Venezuela, ya estaban preparando un documento contundente.
El aislamiento hacia Maduro ha quedado en evidencia. Ni siquiera en Venezuela lo niegan, y han optado por insultar a los presidentes que no quieren reconocer las elecciones. Ademas, la presencia de Venezuela en Lima, es bastante, tanto que hay manifestaciones de un signo y otro, constituida por una delegación de opositores venezolanos que han viajado, incluido el exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma.
EEUU ordena bombardeo de precisión en Siria junto con el Reino Unido y Francia https://t.co/Sx3FJrz39t #ElPolitico pic.twitter.com/0seKMjxtr7
— El Político (@elpoliticonews) April 14, 2018
Por su parte, Julio Borges, expresidente de la Asamblea de Venezuela y líder opositor, explica aque lo importante que es para ellos una posición rotunda de los países clave. "Este no es un tema de Venezuela, afecta a todos. Lo que esperamos es que haya una alusión muy contundente, que se entienda que es un drama humanitario sin precedentes, que un proyecto político que quiere destruir la democracia en la región.
Con información: El Pais