La administración Trump ha detenido todas las solicitudes de inmigración presentadas por migrantes de América Latina y Ucrania a los que se les permitió entrar en Estados Unidos bajo ciertos programas de la era Biden, citando preocupaciones de fraude y seguridad, según dos funcionarios estadounidenses y un memorando interno obtenido por CBS News.
Por CBS News | Traducción El Político
Esta acción se mantendrá indefinidamente mientras los funcionarios del gobierno trabajan para identificar posibles casos de fraude y mejorar los procedimientos de investigación para mitigar las preocupaciones relacionadas con la seguridad nacional y la seguridad pública, según la directiva.
La medida, de la que no se había informado previamente, amenaza con generar incertidumbre en muchos inmigrantes que estaban en proceso de solicitar diversos beneficios de inmigración que les permitirían permanecer en EE.UU. legalmente y, en algunos casos, de forma permanente.
Aunque no está claro el número exacto de inmigrantes afectados, la retención de solicitudes se aplica a varios programas de la administración Biden que permitían a cientos de miles de extranjeros venir a EE.UU. legalmente a través de una ley de inmigración conocida como parole. Esa ley faculta al gobierno estadounidense para acoger rápidamente a extranjeros por motivos humanitarios o de beneficio público.
La administración Biden utilizó el parole a una escala sin precedentes, en parte para alentar a los migrantes a inscribirse en los canales legales de migración en lugar de cruzar ilegalmente la frontera sur. La administración Trump se movió rápidamente para suspender esos esfuerzos, argumentando que abusaban de la autoridad de libertad condicional.
La administración Trump ya había paralizado anteriormente las nuevas entradas en virtud de las políticas de libertad condicional de la era Biden. Pero en un memorando fechado el 14 de febrero, Andrew Davidson, un alto funcionario de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, ordenó una «pausa administrativa» en toda la agencia sobre todas las «solicitudes de beneficios pendientes» presentadas por migrantes a los que ya se les había permitido entrar en Estados Unidos bajo tres programas de la administración Biden.
Entre ellos figura una política, denominada «Unidos por Ucrania», creada para ofrecer un refugio seguro a quienes huyen de la invasión rusa de Ucrania. Alrededor de 240.000 ucranianos con patrocinadores estadounidenses llegaron a Estados Unidos bajo ese proceso antes de que el presidente Trump asumiera el cargo. Otro programa afectado, conocido como CHNV, permitió la entrada en EE UU de 530.000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos patrocinados por ciudadanos estadounidenses.
El tercer programa afectado consiste en procesos que permitían a algunos colombianos, ecuatorianos, centroamericanos, haitianos y cubanos con familiares estadounidenses entrar en EE.UU. a la espera de que estuviera disponible una tarjeta verde basada en la familia.
Dado que las personas autorizadas a entrar en EE.UU. en virtud de estos programas sólo recibían permisos de trabajo temporales y protecciones contra la deportación que solían durar dos años, muchos de ellos solicitaron otros beneficios de inmigración, según abogados y expertos.
Estos beneficios incluyen un programa conocido como Estatus de Protección Temporal para inmigrantes procedentes de países en crisis como Haití, Ucrania y Venezuela; el asilo, que permite a quienes huyen de la persecución obtener un refugio seguro permanente en Estados Unidos; y la tarjeta verde, o residencia permanente en Estados Unidos. En virtud de una ley de la época de la Guerra Fría, los cubanos en libertad condicional pueden solicitar la tarjeta verde.
Pero según la directiva interna del USCIS, los funcionarios ya no podrán tramitar ninguna solicitud para estos programas o cualquier otro beneficio si las peticiones fueron presentadas por inmigrantes que llegaron a EE.UU. bajo las políticas de la administración de Biden.
«Esto congela efectivamente su capacidad de pasar a otro estatus legal», dijo Lynden Melmed, quien se desempeñó como abogado principal en USCIS durante la administración del ex presidente George W. Bush y ahora trabaja como socio en Berry Appleman & Leiden LLP. «Mientras tanto, seguirían siendo susceptibles de ser expulsados del país si el gobierno pone fin a su estatus de libertad condicional».
El memorando de USCIS dijo que la medida se justifica porque «hay información sobre el fraude y la seguridad pública o las preocupaciones de seguridad nacional no están siendo debidamente cuidados en los sistemas de adjudicación de USCIS.» La directiva cita la medida adoptada el año pasado por la administración Biden de suspender temporalmente la iniciativa de libertad condicional para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos debido a preocupaciones de fraude.
En su nota, Davidson hacía referencia a investigaciones que, según él, habían descubierto miles de solicitudes de CHNV con «patrocinadores en serie», información de personas fallecidas o direcciones idénticas. Dijo que se había demostrado que algunos de esos casos eran fraude. Davidson también dijo que algunos migrantes permitidos en EE.UU. bajo CHNV «no fueron investigados completamente».
La pausa, Davidson dijo en su memorando, potencialmente podría ser levantada, pero sólo una vez que los funcionarios completen una «revisión y evaluación exhaustiva de la población en el país de los extranjeros que son o fueron puestos en libertad condicional en los Estados Unidos en virtud de estos programas de libertad condicional categórica.»
Los representantes del DHS no respondieron a las solicitudes de comentarios sobre la información de CBS News.
La administración Trump ha apuntado a aquellos que han llegado a los Estados Unidos bajo los programas de libertad condicional de inmigración de la era Biden también de otras maneras.
El mes pasado, las autoridades autorizaron a los agentes federales de inmigración a solicitar la deportación -incluso de forma acelerada en algunos casos- de las personas autorizadas a entrar en los EE.UU. en virtud del programa CHNV y otras políticas de libertad condicional de la administración Biden. La administración también ha elaborado planes para revocar el estatus de libertad condicional de muchos de los que han venido a EE.UU. bajo CHNV.