La lucha contra la evasión tributaria, fiscal y contra los paraísos fiscales, es una de las tareas que intensificará Ecuador durante el año que presidirá el G-77+China, que tiene como propósito proveer a los países del sur de los medios para articular y promover sus intereses colectivos y el mejoramiento de su capacidad conjunta de negociación sobre los grandes temas económicos, y la promoción de la cooperación Sur-Sur para el desarrollo.
El anuncio lo hizo el pasado jueves el presidente de la República, Rafael Correa, momentos antes de abordar la aeronave que lo trasladó a Estados Unidos, donde este viernes acudirá a la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, para en la ceremonia programada asumir la presidencia temporal del G-77, por un año, de manos de Tailandia.
Similares declaraciones las emitió el pasado jueves en Washington el canciller de la República, Guillaume Long, al participar en el foro ‘Evasión Fiscal, Flujos Financieros Ilícitos y Desarrollo Global: El Llamado para un Organismo Tributario en la ONU’ auspiciado por varias Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
LEA TAMBIÉN: Ecuador impulsará lucha contra injusticia tributaria desde presidencia G77 más China
En este encuentro propuso la creación de un cuerpo intergubernamental en función de luchar contra los paraísos fiscales.
Correa recordó que la iniciativa ecuatoriana ha sido propuesta en varios foros y remarcó en que “es uno de los desafíos éticos de la humanidad, acabar con esto que es una de las mayores expresiones del capitalismo salvaje”.
Anticipó que desde la presidencia del G-77 también se seguirá trabajando en una mejor organización planetaria más justa, menos excluyente, menos inmoral y con un solo estándar.
Buscar financiamiento necesario para atender los derechos de las grandes mayorías del planeta; la defensa de los derechos de las personas en mayor situación de vulnerabilidad; y definir acciones ante el calentamiento global, también son temas en los que se pondrá énfasis.
Afirmó que recibir la presidencia del G-77, no es casualidad, es el reflejo de nuestros esfuerzos y un reconocimiento a nivel mundial del liderazgo de Ecuador.
Está previsto que el mandatario ecuatoriano pronuncie en la ceremonia de este día un discurso en presencia del nuevo secretario general de las Naciones Unidas, el portugués Antonio Guterres, y del titular de la Asamblea General, el fiyiano Peter Thomson.
Con información de El Telégrafo