La economía de Estados Unidos está excediendo las expectativas al máximo este 2019, luego de rebatir los temores de la recesión de agosto debido a la guerra comercial, entre otros factores.
El Político
Entre los indicadores del jueves -que superaron las expectativas logrando que el Índice de Sorpresa Económica lograra un máximo de 11 meses– se encuentran las ventas de viviendas y las solicitudes de desempleo, aseguró bloomberg.com.
El martes por primera vez en el 2019, el indicador siguió avanzando luego que pasó de positivo a negativo.
El jefe de inversiones de Leuthold Group en Minneapolis, jim Paulsen afirmó, "las cosas están mejorando", agregó, "Hay un cambio definitivo en el perfil de crecimiento y hay una aceleración en el crecimiento. Es interesante cuán pesimistas siguen siendo las actitudes entre los inversores, sin embargo, cuando observa los índices de sorpresa, pensaría que las personas se sentirían mejor".
Los formuladores de políticas de la Fed aseveraron que la economía se estaba fortaleciendo, a pesar de que este miércoles realizaron la segunda reducción directa de las tasas de interés para protegerse contra los riesgos elevados de la expansión.
El jefe de inversiones de Leuthold Group indicó también que hubo también índices de sorpresa en las bolsas de Europa y Japón.
Acerca del incremento de los indices sorpresa, el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, aseguró, "Tenemos un mercado laboral muy fuerte que apuntala el buen crecimiento del consumo en los Estados Unidos, el sector de los hogares generalmente está bien".
En cuanto a otros lugares del mundo, Bullard declaró, "la economía están viendo debilidad con la desaceleración del crecimiento global y Europa está tambaleándose por la recesión".
Entre la información que el jueves proporcionó Estados Unidos se encuentra un informe del Departamento de Trabajo sobre las solicitudes iniciales de beneficios de desempleo, que está acorde a la estimación más optimista en la encuesta realizada por Bloomberg, la cual indicaban que estaba arriba de los niveles históricamente bajos.
También se conoció un estudio acerca de las ventas de viviendas durante el mes de agosto, las cuales mejoraron las previsiones después de un informe que indicó que la construcción residencial puede incrementar el crecimiento económico en el tercer trimestre por primera vez desde el final de 2017
A pesar de estos reportes, no existen indicios claros para que mejore la economía, por ello las compañías de los Estados Unidos todavía no se deciden a incrementar la inversión de capital, porque el entorno es de incertidumbre en cuanto a la política comercial y la demanda global.
Cabe destacar que Bloomberg realizó una encuesta a un grupo de economista los primeros días de septiembre, el resultado fue que los expertos consideran que las probabilidades de recesión en los próximos 12 meses son de un 35%.
En cuanto al crecimiento del PIB, los avezados en el área proyectan un crecimiento del PIB de un 2.2% para el 2019 y del 1.7% en el 2020.
En Estados Unidos se incrementó la incertidumbre de una posible recesión debido a que el primer mandatario, Donald Trump, decidió aplicar nuevos aranceles a la mercancía proveniente de China, lo que hizo que el país asiático tomara también medidas y esta situación trajo como consecuencia que el mercado de valores cayó.