Antonio Donato Nobre, es un biólogo considerado uno de los expertos más importantes en la Amazonía brasileña, por sus investigaciones en el Instituto de la Amazonía (INPA), ofreció una entrevista a la DW, en la que informó que "Es un suicidio lo que la humanidad está haciendo con la destrucción del Amazonas”
El Político
Nobre es autor de la teoría de los "ríos voladores” y el papel de la Amazonía en la regulación climática que han atraído la atención de todo el mundo, también asume la vigilancia por satélite del Amazonas, en el Instituto de Investigación Espacial (INPE) de Sao José dos Campos, donde ha tenido la oportunidad de enviar información valiosa para el presidente brasileno, Jair Bolsonaro. Sin embargo cree que los políticos y la humanidad misma han hecho caso omiso a las advertencias que ha hecho sobre el Amazonas, durante 40 años.
Frente a la interrogante que ¿Por qué es tan importante el Amazonas para el mundo? el experto respondió "Los bosques regulan el clima. Los bosques son un factor decisivo para determinar si llueve y en qué medida. Por ejemplo: alrededor de Australia hay una gran concentración de nubes, pero no se mueven a través del país porque los vientos soplan de tierra a mar. En el Amazonas es exactamente al revés, y eso involucra a los bosques, encargados de extraer humedad del suelo y transportarla a la atmósfera. Hasta 1.000 litros diarios por árbol, de tal forma que funciona como una bomba de presión natural"
Nobre también explicó que su teoría de ríos voladores se refiere a "Una imagen que hemos acuñado popularmente en la ciencia para mostrar a la gente el ciclo invisible de la humedad"
"Son corrientes de vapor de agua en la atmósfera que se comportan de forma muy similar a los ríos que conocemos. Transportan mucho vapor de agua y el vapor es indispensable para las nubes, es decir, para la lluvia. Los ríos voladores transportan el agua dentro de la atmósfera de un lugar a otro" añadió el experto.
El estudioso señala que los ríos voladores son importantes porque "aseguran que llueva en Sudamérica y que haya zonas fértiles, por ejemplo, en el sur de Brasil o Argentina. Es un hecho que sin el Amazonas habría desiertos en la misma latitud que en África, como a la altura de Namibia. También en Matogrosso, la mayor área de cultivo de soja y maíz de Brasil, donde las plantas son plantadas cada vez más tarde año tras año, debido a que la lluvia llega más tarde"
¿Qué pasa con el Amazonas como motor del clima?
"Alrededor del 20% de la Amazonía ya ha sido deforestada y el 40% dañada. Está al límite, y el motor climático ya está empezando a fallar. Cada cinco años hay períodos de sequía severa en la Amazonía, seguidos de precipitaciones extremas" precisó Nobre.
"A veces descubrimos incendios en la selva virgen que no fueron iniciados por humanos. Esto es una señal de que el sistema se está descontrolando cada vez más rápido. Si acabamos con los bosques, este sistema que transporta la humedad desde el océano hasta el área continental se detiene" agregó.
¿Estamos creando un desierto?
Debido que gran parte de la deforestación es causada por el hombre, el investigador cree que "es un suicidio, pero no sólo para Brasil, sino para el mundo entero. Para poner fin a esta locura, deberíamos declarar el estado de emergencia. Pero el gobierno de Brasil está en manos de los deforestadores. Y todo lo que el resto de los gobiernos del mundo ha hecho hasta ahora es totalmente incorrecto e hipócrita"
¿Cómo resolver la situación?
Nobre afirma que "Criticar lo que está sucediendo y ser solidarios no es suficiente. Necesitamos una reforestación masiva y no es una utopía. China, por ejemplo, ha reforestado 800.000 kilómetros cuadrados en los últimos 25 años. Esa es más o menos la misma área que ha sido deforestada en Brasil en los últimos 40 años"
Sin embargo, el experto opina que para que eso sea posible es necesario "sacar del poder a estos grupos que apoyan la deforestación, lo cual requiere apoyo masivo de la población que exija protección ambiental a los políticos y deje de votar por los deforestadores. El resto del mundo debe dejar de consumir soja, carne y maderas lujosas, razón por la cual se ha deforestado la selva".
Fuente DW