El presidente Colombia, Iván Duque, tildó a Nicolás Maduro como el "Vladimir Putin latinoamericano".
El Político
También calificó al líder del régimen chavista en Venezuela como el principal responsable de la migración masiva de más de 6 millones de venezolanos.
Pese a las reuniones esta semana entre funcionarios de la Casa Blanca con representantes Chavistas en Caracas, Duque indicó que la postura de Colombia no cambiará.
Seguirán en tanto instando a un cambio político que se genere en su vecino país.
Recordó, según reseñó el diario Semana, que han ampliado la denuncia en contra de Maduro ante la Corte Penal Internacional por delitos relacionados con crímenes de lesa humanidad.
El gobierno de Colombia, presidido por Duque, lidera la oposición en América Latina a Maduro, al que no reconoce y con el que no tiene relaciones diplomáticas desde febrero de 2019.
La agenda oficial de la reunión entre Biden y Duque incluye temas como la migración regional, la promoción de la democracia en el continente americano, la recuperación tras la pandemia del covid-19 y la invasión rusa de Ucrania, según la Casa Blanca.
No «amargue» la reunión Biden-Duque
Estados Unidos confía en que su reciente visita de alto nivel a Venezuela no «amargue» el encuentro que mantendrán este jueves Biden y su homólogo Duque.
Un alto funcionario estadounidense, que pidió el anonimato, se pronunció así sobre un tema que probablemente tratarán ambos presidentes en su primera reunión oficial en persona, que tendrá lugar en la Casa Blanca.
«No estoy de acuerdo en que esto vaya a amargar el encuentro», dijo el funcionario en rueda de prensa telefónica.
Colombia ha dado señales de incomodidad respecto a las informaciones de prensa de que Biden estudia levantar parte de las sanciones al sector petrolero de Venezuela que impuso su predecesor, Donald Trump (2017-2021), para contener los precios de la energía tras la invasión rusa de Ucrania.
Fuente: El Nacional