Familiares de las víctimas fueron trasladadas a una base aérea en el sur de Chile. Un experto chileno considera al Paso de Drake como una de las zonas marítimas “más complicadas del mundo”, con enormes dificultades para ser navegadas y con olas de alturas que van de seis a diez metros.
El Político
El general de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) Eduardo Mosqueira, quien encabeza el plan de rescate, dijo que este miércoles, mientras se realizaban las tareas de búsqueda, se encontraron restos de esponja flotando en el mar a 30 km del sur de la posición del último contacto del C-130 Hércules.
El hallazgo fue hecho por un buque de bandera chilena e indicaría que podría ser parte de los restos de la esponja de los tanques internos de combustible del avión.
Por su parte, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, informó en Twitter que el buque naval "Almirante Maximiano" encontró "artículos personales y restos compatibles con el avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea de Chile".
Las personas iban a cumplir "tareas de apoyo logístico" en la base Eduardo Frei, la más grande de Chile en la Antártida, para la revisión del oleoducto flotante de abastecimiento de combustible de la base.
El poderoso C-130

Cuando un avión desaparece, como el de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) este lunes con 38 personas a bordo, surgen preguntas sobre las características de la aeronave.
El de la FACh, que con 17 tripulantes y 21 pasajeros iba de camino a la Antártica cuando se le perdió la pista, era un Hércules C-130. Se trata del principal modelo de avión táctico de muchas de las fuerzas aéreas del mundo.
Creada por la empresa aeronáutica Lockheed (hoy Lockheed Martin), fue diseñada para que pudiera llevar una gran carga en una cabina presurizada y que, a pesar del peso, pudiese despegar sin complicaciones.Y así resolver una necesidad tecnológica que ralentizó el transporte de carga y soldados durante la Segunds Guerra Mundial. Desde entonces, se han producido más de 2.000 aviones de este tipo.
Su principal cliente, el Ejército estadounidense, lleva más de 50 años utilizándolo, y es además una de las pocas aeronaves que siguen produciéndose cinco décadas después de su creación.
Pero el Hércules no es invencible. De hecho, la aeronave desaparecida este lunes fue construida en 1978 y utilizada varios años por el Ejército estadounidense, hasta que la Fuerza Aérea Chilena la compró en 2015.
La compleja operación internacional para hallar el Hércules C-130
Aeronaves, embarcaciones y satélites buscan el avión militar Hércules C-130 en el peligroso Paso de Drake, que separa Chile de la Antártida
Es uno de los cuatro aviones reabastecedores con los que cuenta esta entidad, según explica el sitio InfoDefensa.

El Comercio
El avión Hércules C-130 desapareció de los radares en la tarde del lunes en su tránsito desde la localidad de Punta Arenas a una base militar en la Antártida. Siete horas después, el avión fue declarado como "siniestrado", pues el combustible que llevaba se agotaba en ese tiempo.
En la gran operación de búsqueda participan medios marinos, aéreos, submarinos y satelitales de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Uruguay y Perú.
Al menos nueve buques chilenos y de otros países participan en las labores de búsqueda. También 17 aviones y helicópteros y 5 satélites
Hay embarcaciones civiles como un buque de National Geographic Explorer, un buque Hondius, el buque pesquero Unión Sur, el buque Antarctic Endeavour.
Los buques de la Armada de Chile son el Sargento Aldea, el Marinero Fuentealba, la fragata Almirante Condell, la fragata Almirante Cochrane y el buque Hidrográfico Cabo de Hornos.
Mientras que por el aire participan 4 aviones F-16 de la FACH, 2 aviones F-5E de la FACH, un avión DHC-6 Twin Otter de la FACH, un avión P-111 de la Armada de Chile, un avión C-295 de la Armada de Chile, un avión BAE Dash1 de la compañía privada Aerovías DAP y dos helicópteros Black Hawk.
También participa un avión C-130 de la Fuerza Aérea de Uruguay, un avión C-130 de la Fuerza Aérea de Argentina, un avión P-3 de la Fuerza Aérea de Brasil y un avión de la Fuerza Aérea del Reino Unido.
El Comando Sur de Estados Unidos anunció este miércoles que envió un avión militar Boeing P-8 Poseidon.
Para la captura de imágenes están 2 órbitas satelitales de Estados Unidos, una órbita satelital diurna del satélite FASat Charlie, también de Estados Unidos. Una órbita satelital del Perú y otra de Israel.
“Toda la FACH y las Fuerzas Armadas estamos colocando todo nuestro apoyo y esfuerzo para buscar al C-130 desaparecido”, afirmó Mosqueira en la ciudad de Punta Arenas.

En total, en la búsqueda participan 285 personas de la FACH, 286 de la marina chilena y 69 de medios internacionales.
"En el ambiente marítimo hay olas de 4 a 6 metros, aproximadamente. Estimamos que en el transcurso del tiempo que viene ya comience a calmarse", dijo el general Eduardo Mosqueira a BBC Mundo.
Mosqueira también adelantó que desde Estados Unidos estaba en camino una aeronave más que se sumará en las próximas horas a las operaciones.
Paso de Drake
“Son zonas muy complicadas de sistema. Allí también confluyen tanto el Océano Atlántico como el Pacífico, los dos mares están ahí entrelazados”, explicó Nicolás Butorovic, director de climatología de la Universidad de Magallanes, al diario “El Mercurio”.
Los vientos, la poca visibilidad y las fuertes corrientes del Paso de Drake son algunas de las características del área marítima de alrededor de 800 kilómetros donde los océanos Pacífico y Atlántico se encuentran, explica BBC Mundo.
Además, la gran profundidad de sus aguas y su sistema de circulación atmosférica producen cambios climáticos súbitos y muy difíciles de anticipar, dejando a aquellos que lo cruzan navegando o sobrevolando a merced de estos fenómenos.

El barco oceanográfico de la Armada brasileña Ary Rongel atraviesa el Paso de Drake camino a la Antártida.
Chile dijo el miércoles que se están usando buques que son capaces de captar imágenes submarinas.
“Son cambios bruscos en las condiciones de temperatura, visibilidad y sobre todo de viento, en muy breve período de tiempo. Es un desafío para la navegación y aeronavegación enfrentar esas latitudes. Tanto los pilotos y los comandantes de aeronaves y buques pasan por procesos de capacitación especiales para operar en esas zonas extremas, requiriendo de procesos de adaptación y entrenamiento muy exigentes”, explicó el vicealmirante de la Armada chilena y actual senador Kenneth Pugh al diario La Tercera.
“Normalmente en esas latitudes no existe cobertura completa y permanente de satélites de comunicaciones geoestacionarios, por la características de esa órbita ecuatorial”, agregó.
Sostuvo que esas condiciones marítimas dificultan el uso de radares y reducen la probabilidad de detección de aeronaves.

Imagen esquemática cedida por las cedida por Fuerzas Aérea de Chile (FACH) del operativo en la zona de búsqueda del avión militar Hércules C-130.