Brasil vive la mayor oleada de incendios de los últimos cinco años, según el INPE. El instituto, vinculado al Ministerio de Ciencia y Tecnología, ha registrado 71.497 focos entre el 1 de enero y este 18 de agosto. El número de fuegos ha aumentado un 82% con respecto al mismo período del año pasado, cuando se registraron 39.194. La última gran oleada fue en 2016, con 66.622 incendios entre esas fechas.
El Político
Los usuarios de Twitter expresaron su preocupación por la situación ecológica en la zona y acusaron a las autoridades de Brasil en particular al presidente Jair Bolsonaro y la mayoría de los medios de comunicación de ignorar el problema, algo que podría tener consecuencias catastróficas para todo el planeta.
INPE dijo que desde el jueves las imágenes satelitales detectaron 9.507 nuevos incendios forestales, principalmente en la cuenca del Amazonas, hogar del bosque tropical más grande del mundo y al que se considera vital para contrarrestar el calentamiento global.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2019/08/ECazmAXU4AA4n1w-1024x768.jpg)
Las imágenes muestran el estado septentrional de Roraima cubierto de humo oscuro. El de Amazonas declaró el 9 de agosto una emergencia en el sur y en su capital, Manaos. Acre, en la frontera con Perú, ha estado en alarma ambiental desde el viernes por los incendios.
Los incendios forestales han aumentado en Mato Grosso y Pará, dos estados agrícolas que han empujado la agricultura hacia la cuenca del Amazonas y donde se ha estimulado la deforestación.
Los incendios forestales son comunes en la estación seca, pero también son provocados deliberadamente por agricultores que queman ilegalmente tierras para dedicarlas a la cría de ganado.
La agencia espacial INPE dijo que la gran cantidad de incendios forestales no se puede atribuir a la estación seca o solo a fenómenos naturales.
“No hay nada anormal en el clima este año o las lluvias en la región amazónica, que están un poco por debajo del promedio”, dijo el investigador del INPE Alberto Setzer.
Fuente: Reuters