A casi tres semanas de iniciados los cursos, los estudiantes de las licenciaturas de Relaciones Laborales (RRLL) y Relaciones Internacionales (RRII) de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar) "están preocupados" por la incertidumbre que se ha apoderado de sus carreras.
Unos 15 profesores aproximadamente de estas licenciaturas sufrieron recorte salarial o no fueron contratados en las debidas condiciones, razón por la cual amenazan con dejar de dar clases. "Alguno de los profesores dicen que si no les pagan, no van a seguir dando clase", dijo a El Observador, el dirigente de la Federación de Estudiantes Universitarios (Feuu) y estudiantes de Relaciones Laborales, Marcio Mañana.
Lea también : Uruguay: No aceptarán más pagos de combustibles con tarjetas
El dirigente gremial señaló que la razón de esta situación es la implementación del nuevo plan de estudios que este año comenzó a aplicarse en las carreras de Abogacía y Notariado, lo cual implica un mayor presupuesto. Para financiar estos cambios, el decanato decidió recurrir a recursos que estaban destinados a solventar las licenciaturas de RRLL y RRII.
Explicó que por esta razón, algunos docentes grado 3 están cobrando un salario equivalente a grado 2. Otros fueron contratados de manera transitoria por diez meses, lo que implica "una inferioridad de condiciones respecto a los profesores de Abogacía y Notariado".
Lea también: Sindicato de transportistas uruguayos permitirá abastecimiento de gasolina
A su vez, dos informes de la División de Contaduría de la facultad sobre la financiación de las licenciaturas –a los que tuvo acceso El Observador– señalan que ante la decisión del decanato de dar prioridad a la financiación de "la implementación de primer año del nuevo plan de estudios de Abogacía y Notariado, los fondos globales existentes serán destinados a tal fin" y, por lo tanto, no habría recursos para otros rubros.
Leer la nota completa en El Observador