El silencio y las medias palabras sobre la posición del PSOE respecto a la investidura de Mariano Rajoy han terminado. Los defensores de la abstención lo proclamarán en alto, como hizo el pasado lunes por primera vez la comisión ejecutiva del PSOE de Andalucía, que dirige Susana Díaz, y lo reiteró el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara. Este martes harán lo mismo diputados y senadores socialistas en una reunión en la Cámara alta con el presidente de la gestora, Javier Fernández. Los pronunciamientos culminarán el domingo con una votación en el comité federal en el que habrá división, aunque el sí a la abstención está asegurado.
El vivo debate que sostienen todas las federaciones del PSOE —en numerosas asambleas locales, provinciales y regionales— sobre la abstención o el no en la próxima investidura de Mariano Rajoy continúa, pero con novedades. En esos foros se defienden ambas posiciones por parte de militantes y cuadros medios, pero los principales dirigentes partidarios de la abstención —para evitar terceras elecciones y que el PP pueda aumentar de tamaño electoral, justifican— han guardado silencio. Este lunes lo rompió el PSOE de Andalucía: la federación numéricamente más importante y muy relevante electoralmente.
LEA TAMBIÉN: PSOE realizará Comité Federal para decidir si se abstiene o no ante Rajoy
El mensaje lo lanzó el secretario de Organización, Juan Cornejo, al dar cuenta de la decisión de la comisión ejecutiva de los socialistas andaluces. “Tan importante es gobernar como liderar la oposición y dijimos desde el primer día que teníamos que liderar la oposición y ser decisivos en las políticas de este país”, afirmó Cornejo. “Se trata de decidir si se vota sí, no o la abstención. El sí está descartado desde el primer día. No queremos llegar a un acuerdo con el PP. No hay ningún socialista que quiera que gobierne el PP. Es verdad que el comité federal adoptó una resolución [votar en contra de Rajoy], pero fue tras las primeras elecciones”, explicó. Y Cornejo dio cuenta de lo acordado: “Ha habido unanimidad para evitar las terceras elecciones y la abstención es la única manera. No me produce urticaria”, concluyó, informa Raúl Limón.
Las razones para la abstención se escucharán este martes en el Senado en la reunión del grupo socialista, convocada por el presidente de la gestora, Javier Fernández. A pesar de que la gestora como órgano no llevará una posición concreta al comité federal del domingo, a su presidente este martes se le escuchará aproximarse mucho a la defensa de la abstención como mal menor. Y con él también lo hacen otros socialistas de relevancia como Ramón Jáuregui, jefe de la delegación de los socialistas españoles en el Parlamento Europeo; Elena Valenciano, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Eurocámara, y la diputada y exportavoz parlamentaria Soraya Rodríguez. De palabra o por escrito, como hizo este lunes en un artículo en el Heraldo de Aragón Juan Antonio Sánchez Quero, presidente de la Diputación de Zaragoza.
“No es lo más popular”
Ya no va a estar solo, por tanto, el presidente de Extremadura en decir en alto lo que muchos otros pensaban. “Un partido que es de gobierno, o gobierna o tiene que dejar gobernar. Puede que no sea lo más popular, pero lo digo. Lo que me ha dolido es que ser sincero y coherente se haya interpretado como traición”, señaló este lunes Fernández Vara en una entrevista en la Cadena SER. “En el PSOE no hay nadie que quiera que Rajoy sea presidente. Es duro hacerlo para todos nosotros. No es la solución ideal, pero es la única posible”, señaló en referencia a la abstención.
No hay misterio respecto a lo que piensan los secretarios generales. El presidente de la gestora ha hablado con todos y no ha habido ninguna variación. Se mantienen en sus posiciones, con más líderes territoriales a favor del no, pero en el conjunto del comité federal hay una mayoría de voces a favor de la abstención.
Con información de El País