En una breve comunicado conjunto, el Comando de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, expresaron su rechazo al golpe de Estado dado por Pedro Castillo, decisión dada a conocer hace unas horas y que minimiza las posibilidades de éxito del actual mandatario de disolver el Congreso y continuar en la presidencia .
Mario Beroes-Apolinar Martínez/El Político.
En el documento, ambas instituciones señalaron que el presidente de la República puede disolver el Congreso "solo si este ha censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros, hecho que no ha ocurrido".
“Cualquier acto contrario al orden constitucional establecido constituye una infracción a la Constitución y genera el no acatamiento por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”,
Por otra parte, ambas instituciones hacen un llamado a la ciudadanía “a mantener la calma y confiar en las instituciones del Estado legalmente establecidas”.
“Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional nos mantenemos unidos, firmes y dignos.”
¿El fin de Castillo?
Pedro José Castillo Terrones llega a la presidencia del Perú el 28 de junio de 2021 con un 50,13% de los votos. Sin embargo, la palabra crisis fue su acompañante desde que tomó posesión como inquilino del Palacio de Pizarro en Lima.
Quizás presionado por los problemas económicos y políticos, unido a las acusaciones de corrupción contra él y sus familiares decidió en un sorpresivo movimiento disolver el Congreso y gobernar mediante un Estado de Excepción.
En un sorpresivo mensaje a la Nación, emitido minutos antes del mediodía, el mandatario anunció que a partir de ese momento la república del Perú estaba en estado de excepción.
El mandatario peruano le ha salido de esta manera a las iniciativas del ente legislador que durante varias ocasiones había pretendido aplicarle la vacancia o salida del poder.
Castillo dijo que en un plazo de nueve meses se elaboraría una nueva Constitución. Agregó que habrá toque de queda desde las 10: 00 pm hasta las 4:00 de la mañana.
“El Congreso ha destruido el estado de derecho, la democracia. Ha roto el equilibrio de poderes para instaurar la dictadura congresal con el aval de su Tribunal Constitucional”, señaló Castillo en su mensaje a la Nación.
Tribunal Supremo, Poder Judicial y Fiscalía también rechazan a Castillo
Los titulares de los principales poderes del Estado, el Tribunal Constitucional, Poder Judicial y la Fiscalía de la Nación rechazaron el anuncio de Pedro Castillo de cerrar el Parlamento, con la finalidad de que se debata y vote la tercera moción de vacancia presidencial.
La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, anunció, en conferencia de prensa, que la institución que preside no acatará bajo ninguna circunstancia el cierre del Congreso.
Congresistas califican de dictatorial la decisión
Por supuesto, los parlamentarios peruanos de diferentes bancadas calificaron de dictatorial la decisión de Pedro Castillo de cerrar de manera ilegal el Parlamento.
El Congreso tenía en agenda votar una nueva moción, la tercera, de vacancia en su contra.
Dina Boluarte asumiría como Jefe de Estado
La vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, rechazó el golpe de Estado que dio Pedro Castillo, previo al debate de la vacancia presidencial.
"Rechazo la decisión de Pedro Castillo de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso", apuntó en Twitter.
"Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley."
Rechazo la decisión de Pedro Castillo de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso. Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley.
— Dina Boluarte Z. (@DinaErcilia) December 7, 2022
Castillo detenido en la prefectura
El vacado presidente Pedro Castillo se encuentra detenido en la región policial de Lima tras salir de Palacio de Gobierno luego de anunciar la disolución del Congreso.
Fuentes informaron que el coronel jefe de la escolta presidencial, impidió el traslado de Castillo y ordenó su desplazamiento a la séptima región, por violar la la Constitución.