La indocumentada mexicana Jeanette Vizguerra, considerada por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo en 2017, abandonó hoy la iglesia donde estaba refugiada en Estados Unidos desde hace tres meses, después de que las autoridades migratorias aplazaran su proceso de deportación.
NO SOY ILEGAL Y LUCHARE HASTA EL FINAL: Jeanette Vizguerra, Migrante Mexicana indocumentada resiste en denver pic.twitter.com/1urctFhgnz
— FER CANALLA (@canallasforever) 1 de mayo de 2017
Gracias a la decisión del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE), Vizguerra salió de la iglesia ubicada en Denver, Colorado y acompañada de su familia dio una rueda de prensa junto al también mexicano Arturo Hernández García, cuya deportación quedó asimismo postergada.
Vizguerra aseguró que ha peleado y seguirá haciéndolo por sus hijos y por los padres y madres que están en su misma situación: "No importa de que raza, color o país, somos una comunidad y su dolor es mi dolor y mi lucha continuará".
En el caso de Vizguerra, ICE extendió su permanencia en Estados Unidos hasta el 15 de marzo de 2019. Hernández también podrá quedarse aproximadamente dos años más, sin que se haya difundido una fecha exacta.
Las deportaciones de ambos indocumentados se postergaron debido a que en ambos casos existen "proyectos de ley privados" (referentes a personas específicas) en el Congreso federal a favor de ellos.
La semana pasada la Administración del presidente Donald Trump anunció que, contrariamente a lo que hasta ahora sucedía, esos proyectos de ley por parte de senadores o congresistas que buscan beneficiar a personas determinadas, ya no serán razón suficiente para postergar deportaciones.
Fuente: EFE