Miguel Díaz-Canel es sólo un disfraz de cambio en Cuba y poco puede esperarse a favor de un pueblo cada día más pobre y desesperado.
El Político
¿Quién es Miguel Díaz-Canel, el hombre designado por sustituir en Cuba a la dinastías de los hermanos Castro Ruz?
Díaz-Canel es sólo un disfraz de cambio, una esperanza. Para algunos, es un político moderno, para otros, un burócrata gris elegido a dedo para mantener a flote el retrógrado sistema político de la isla.
Un barniz de cambio pero todo sigue igual
La rebeldía de los jóvenes
Parece ser más de lo mismo
Hasta ahora, como presidente, Díaz-Canel es sólo un disfraz de cambio en Cuba. No ha dado muestras de tener intención de despegarse de las directrices marcadas por Raúl Castro. En su discurso de despedida ante los delegados del PCC. Castro hizo hincapié tanto en la necesidad de reformas que dinamicen la economía.
Reformas de maquillaje, pues pidió evitar que esas reformas conduzcan "a errores estratégicos y a la destrucción misma del socialismo".
![Díaz-Canel.](https://ichef.bbci.co.uk/news/640/cpsprodpb/71CC/production/_100723192_gettyimages-679280760.jpg)
Descendiente de asturianos
Descendiente de inmigrantes asturianos, casado en segundas nupcias con una profesora universitaria y padre de dos hijos de un matrimonio anterior, Díaz-Canel es oriundo de Placetas, en la provincia de Villa Clara.
Fue en esa provincia central donde forjó la mayor parte del crédito político que ha terminado por auparle a lo más alto de un extenso entramado estatal
Estudió en la Universidad de Las Villas e hizo el servicio militar obligatorio. Luego, se incorporó como profesor a esa misma Universidad en 1985.
En 1987 se convirtió en dirigente de la Unión de Jóvenes Comunistas y daba el primer paso de su incipiente carrera política.
![Raúl Castro, junto a su vicepresidente primero, Miguel Díaz-Canel.](https://ichef.bbci.co.uk/news/640/cpsprodpb/3310/production/_100627031_gettyimages-691303038.jpg)
Socialista y amante de los beatles y las laptops
Hace años, el Departamento de Organización y Cuadros del Partido Comunista se fijó en este joven que admiraba a los Beatles pero se adscribía sin fisuras a la causa socialista.
Díaz-Canel era un leal seguidor de la ortodoxia socialista y, sin embargo, no mostraba el talante autoritario al que estaban habituados.
Fue luego enviado en misión internacionalista a Nicaragua, por donde pasaron militares, médicos y otros profesionales cubanos desplazados por el gobierno en apoyo a la causa sandinista.
![Díaz Canel.](https://ichef.bbci.co.uk/news/640/cpsprodpb/BFEC/production/_100723194_gettyimages-476651130.jpg)
La tolerancia es una de sus virtudes
De vuelta en Cuba, se convirtió en 1993 en primer secretario del Partido Comunista en su provincia natal.
Máximo responsable provincial en los duros años del Periodo Especial hizo desplomarse a la economía cubana, se ganó fama de gestor comprometido y dirigente más tolerante de lo acostumbrado.
Otros lugareños recuerdan su celo en la persecución del mercado negro, al que muchos acuden en busca de los productos que escasean en el circuito comercial legal.
Uno de los hitos que más mencionan quienes lo creen un hombre "moderno", fue su defensa del club El Mejunje, un local frecuentado por los miembros de la comunidad LGTB .
Su fundador, el artista Ramón Silverio, recuerda cómo Díaz-Canel solía llevar a sus dos hijos pequeños a las actividades infantiles del club.
Cercano a la gente
"Ejerció en Santa Clara un liderazgo bastante raro para la época, andaba en bicicleta y en pantalones cortos por las calles", le cuenta a BBC Mundo.
"En una época de escasez se había construido una imagen de modestia, de cercanía a la gente. Fue una jugada política muy inteligente".
Pero, además de sus maneras desenfadadas, lo distinguía su capacidad de organización.
También calculador y racionalista
Días-Canel sobrevivió a las crisis del partido por ser calculador, racionalista y metódico. Calificó de "farsa" al Movimiento San Isidro, al que acusó de ser una iniciativa instigada desde Estados Unidos.
En 2003, al mismo tiempo que se le asignó dirigir a la provincia de Holguín, Raúl Castro promovió su candidatura al Buró Político del Partido Comunista.
Nació entre Fidel y el joven ingeniero una relación "de maestro y discípulo predilecto".
Díaz-Canel entraba así en el núcleo duro del poder estatal en Cuba y en 2009 se le nombró ministro de Educación Superior.
Bloqueado por los Estados Unidos
Fiel a su proceder meticuloso, al poco de tomar posesión, organizó una serie de reuniones con cuadros estudiantiles para conocer la situación de su nueva área de responsabilidad.
Mostraba especial interés por "las condiciones materiales y el trabajo político-ideológico".
Harold Cárdenas también tomó parte en esos encuentros y notó algo que cree que puede ser un problema.
"Díaz-Canel pertenece a la generación de mis padres, que creció bloqueada por Estados Unidos y tiene una actitud negativa hacia ese país".
En 2013, al ser nombrado primer vicepresidente de los consejos de Estado y de Ministros, se convirtió en el sucesor "in pectore" de Raúl Castro.
![Un bicitaxi en las calles de La Habana](https://ichef.bbci.co.uk/news/640/cpsprodpb/9856/production/_100789983_gettyimages-939889106.jpg)
"Distanciarse de Raúl Castro le hubiera puesto en riesgo", explica López Levy. Desde entonces ha evitado impulsar una agenda propia y ha mantenido un perfil bajo.
Cautela
Puede que Díaz-Canel aprendiera la lección de Carlos Lage, Roberto Robaina o Felipe Pérez-Roque, otros dirigentes defenestrados inesperadamente por tomar iniciativas que los Castro vieron como desleales.
La cautela, casi timidez, que lo caracteriza según quienes lo han tratado quizá lo ayudaron a sobrevivir en la cúpula.
Un veterano periodista cubano que prefiere no dar su nombre afirma que "lo único que ha podido hacer hasta ahora es lo mismo que todos los demás, obedecer".
En el fondo, es más de los mismo
El nuevo presidente cubano se alejó del perfil aperturista que dibujó en su etapa de dirigente provincial. En sus declaraciones subraya su total adscripción a los postulados clásicos del comunismo en Cuba y prometió persistir en "la marcha triunfante de la Revolución".
"En los últimos tiempos muestra una dureza ideológica algo preocupante", s
![Cuba](https://ichef.bbci.co.uk/news/640/cpsprodpb/13333/production/_100934687_3uajh59r.jpg)
Para Antonio Rodiles, activista anticastrista, Díaz-Canel "es una persona gris y apagada que repite como un robot lo que se ha repetido en Cuba en los últimos 60 años".
Rafael Rojas, del Centro de Investigación y Docencia Económica de Ciudad de México, lo achaca a que, sin ser un Castro, "el continuismo es la garantía de su legitimidad".
Este experto cree que, en sus primeros años al menos, Díaz-Canel cumplirá sus promesas de "continuidad".
Le tiene alergia a la libertad de expresión
En un video filtrado hace algunos meses cargaba contra algunos medios cubanos, acusándolos de practicar "estereotipos probados de guerra cultural",
El comentario desalentó a quienes esperan que sea el gobernante que pilote los cambios que muchos demandan en el país.
Más que en sus palabras, algunos prefieren fijarse en sus gestos.
Como dice el analista Alzugaray: "A Fidel se le perdonaba todo, a Raúl casi todo, pero a él no se le va a perdonar tanto