Un movimiento de líderes opositores nicaragüenses aseguró que "el único resultado aceptable" del diálogo entre el Gobierno y la OEA sería la suspensión de las elecciones del próximo 6 de noviembre, cuyos resultados no reconocerán si se mantienen las condiciones actuales.
"No reconoceremos los resultados de la farsa electoral ya en marcha", señaló el denominado Frente Amplio Democrático (FAD), integrado entre otros por el ex aspirante presidencial de la principal fuerza opositora, Luis Callejas.
"El único resultado aceptable de este proceso de intercambio (con la OEA) deberá ser la realización de nuevas elecciones para presidente, vicepresidente y diputados que cumplan con todas las garantías y estándares nacionales e internacionales de transparencia, competitividad, pluralismo político y con observación electoral nacional e internacional", añadió el movimiento.
El FAD, cuya mayoría de miembros pertenece a la Coalición Nacional por la Democracia, el mayor bloque opositor, indicó que "de ninguna manera aceptaremos como hechos consumados los eventuales resultados fraudulentos y antidemocráticos del 6 de noviembre, a través de los cuales se pretenda consolidar una dictadura dinástica", con el tercer período consecutivo de Daniel Ortega.
La coalición opositora decidió retirarse de los comicios después de verse afectada por una serie de fallos judiciales que le retiraron el poder de su principal partido y condujeron a la destitución en el parlamento de la mayoría de los diputados opositores.
El Frente calificó hoy como una "victoria del pueblo de Nicaragua" el inicio de la mesa de conversación entre el Gobierno de Managua y la OEA para analizar el proceso electoral del país.
La OEA, con sede en Washington, publicó este viernes el acuerdo firmado entre el Gobierno de Nicaragua y la Secretaría General el pasado 15 de octubre, después de anunciar escuetamente el día 16 que iniciaba un diálogo con el país centroamericano para analizar los comicios de noviembre.
En esa breve nota, la OEA indicó también que había entregado al Gobierno de Nicaragua un informe valorativo del secretario general, Luis Almagro, sobre el proceso electoral, un documento que no se ha hecho público ni reseñado su contenido.
En su declaración de este viernes, el FAD demandó que ese informe "sea del conocimiento de todas y todos los nicaragüenses".
Además, se declaró complacido que la OEA "no aceptara involucrarse en la farsa, que a esta altura es inobservable".
"En este momento crucial para Nicaragua, la comunidad internacional, y en particular la OEA, tiene la oportunidad histórica de aportar a que Nicaragua se enrumbe nuevamente en un camino democrático exigiendo el cumplimiento de los acuerdos de Esquipulas y de la Carta Democrática Interamericana", consideró ese grupo.
Ese Frente también hizo un llamado a continuar y profundizar "la movilización para rechazar esta farsa electoral, desconocer los resultados fraudulentos y demandar elecciones limpias, justas y transparentes".
El FAD añadió que "ni los nicaragüenses, ni la comunidad internacional aceptaremos el engaño de Ortega, una dictadura dinástica es inadmisible en América".
De ganar las elecciones, Ortega gobernaría en su cuarto período y tercero consecutivo, esta vez con su esposa, Rosario Murillo, en la vicepresidencia.
El 6 de noviembre próximo los nicaragüenses elegirán presidente, vicepresidente, 90 diputados ante la Asamblea Nacional y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano.
Con información de EFE