La Asamblea Nacional (AN), de mayoría opositora, "va a definir pronto la estrategia a seguir" en torno a un préstamo que el Deutsche Bank otorgó a Venezuela en 2016, cuya garantía fue ejecutada por el banco alemán por retrasos de la administración de Nicolás Maduro en el pago de intereses.
Por Redacción El Político
El diputado José Guerra miembro de la Comisión de Finanzas del Parlamento, explicó que "la Asamblea va a definir pronto cuál es la estrategia a seguir allí", por cuanto advirtió que la ejecución de la garantía se realizará, lo que ocurrió poco después.
En 2016, la administración de Nicolás Maduro solicitó un préstamo en efectivo al Deutsche Bank y dio en prenda 20 toneladas de oro, sobre las cuales el banco alemán ejerció la garantía por los retrasos en el pago de los intereses.
Guerra explicó que, si hay una diferencia entre el precio al cual se pactó la operación y el precio al cual el banco vendió el oro, esta "va a generar una caja a favor de alguien".
Es la segunda vez este año que el régimen de Maduro no cumple con acuerdos de financiamiento que han resultado en pérdidas en un momento en que las reservas se ubican en un mínimo histórico. El oro se ha convertido en una de las últimas herramientas de Maduro para mantener a flote su régimen y continuar con la lealtad de sus fuerzas militares.
El Banco Central no cumplió con un plazo vencido en marzo para recomprar oro de Citigroup por casi US$1.100 millones. Antes de eso, el Banco de Inglaterra se negó a devolver US$1.200 millones en oro venezolano.
Si bien Maduro está cada vez más aislado de la red financiera mundial debido a sanciones, aún así logró vender US$570 millones en oro el mes pasado, lo que hizo que las reservas bajaran a su nivel mínimo en 29 años, US$7.900 millones. El año pasado, el gobierno ocupó más del 40% de las reservas de oro venezolanas, vendiéndolo a empresas de Emiratos Árabes Unidos y Turquía en un intento desesperado por financiar programas de gobierno y pagar a los acreedores.
Venezuela incumplió el pago de sus bonos denominados en dólares a fines de 2017.
Fuente: DW