El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ecuatoriano (IESS) se endeudó en proyectos de reestructuración de hospitales por un monto de $80 millones obtenidos en Europa, según el presidente del Consejo Directivo de la entidad, Richard Espinosa.
Stephanie Lozada Madriz/El Político
Resaltó que es primera vez en la historia el IESS está invirtiendo recursos en infraestructura hospitalaria.
"La idea es atender más rápido a afiliados, a jubilados y a la ciudadanía, en la parte médica, con infraestructura propia. Al no tener fines de lucro, ese margen de ganancia que tiene la empresa privada, nosotros lo ahorramos y nos sale más barato atender a la gente de manera directa… Al conseguir crédito podemos adelantar la infraestructura planificada para el 2019 y el 2021 para el 2016 y el 2017. Si el crédito no se obtiene no pasa nada, lo malo es que no podríamos ahorrar costos".
En un inicio, se presentó la cifra de los primeros $80 millones, con promesa de obtener $80 millones más; sin embargo, Espinosa destacó que el costo total de las inversiones es de $460 millones.
"El dinero sí lo tenemos, no está en peligro la construcción, pero siempre dijimos que si esos recursos nos llegan con financiamiento, esto nos permite liberar los nuestros para destinarlos a otros proyectos. Las condiciones del crédito son de 4 o 5 años a una tasa del 6%. Si comparamos con las inversiones que colocamos, salimos ganando. Cualquier financista sabe que el mejor negocio del mundo es trabajar con dinero ajeno", advirtió.
Señaló que el IESS tiene recursos, pero se están invertidos en un portafolio que alcanza $ 17.500 millones.
Cocluyó que es legal que el IESS se endeude, ya que no tienen restricciones legales.
Con información de El Universo