Hay una frase muy sabia que dice: "hay que saber perder." Algo que en la vida es determinante en muchas ocasiones, y más si se relaciona con la política.
Mario Beroes R./El Político
A nadie le gusta perder, pero a veces, el no reconocer una equivocación se convierte en un acto de malcriadez, que además es muy mal visto en nuestra sociedad. Y eso puede aplicarse al gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien pareciera no reconocer que, legalmente, Disney Corporation le ganó.
La reacción de DeSantis
De Santis y la Corporación Disney vienen sosteniendo un altercado que, por ahora, se ha dirimido en el plano legal. De hecho, el gobernador creo una ley estatal para despojar a Disney World de su capacidad para autoinspeccionar sus atracciones.
Esta normativa podría alterar su participación en un acuerdo que permite a los grandes parques temáticos autoinformar sobre lesiones en sus atracciones.
Pero los otros grandes parques temáticos, incluidos Universal y SeaWorld, seguirían manteniendo esos privilegios, dijo Ron DeSantis, quien no parece querer un acuerdo con los creadores del Ratón Mickey y otros miles de personajes.
Por qué es importante la seguridad
Existe un acuerdo desde hace 23 años entre el estado de Florida y los parques temáticos, el cual permite a las principales atracciones del estado presentar informes periódicos sobre las lesiones de los huéspedes relacionadas con las atracciones que requirieron al menos 24 horas de hospitalización.
"El lugar donde se produce la lesión no debe determinar la respuesta del Estado. Todo el mundo debería seguir las mismas reglas", afirmó un vocero del gobernador.
La senadora estatal Geraldine Thompson, cuyo proyecto de ley Tyre Sampson pretende reforzar los requisitos de seguridad de las atracciones más pequeñas de Florida, elogió la propuesta de eximir a Disney World, afirmando que "queremos que la gente sepa que las atracciones de Florida son seguras".
"Este cambio propuesto añade otro nivel de responsabilidad y probablemente hará que las personas se sientan más cómodas con las atracciones de Disney", dijo en un comunicado.
Pero el experto en seguridad de atracciones Brian Avery dijo que la seguridad no debería politizarse y que tales requisitos deberían ser uniformes en los principales parques temáticos.
"Lo que es bueno para uno debería ser bueno para todos", dijo. "Esto no debería estar dirigido de ninguna manera. … Preferiría que se eliminaran todos de la exención y que el Departamento de Agricultura actuara como una capa que proporcionara inspecciones de seguridad adicionales, supervisión e investigaciones de incidentes y accidentes."
Contra los parques Disney únicamente
La ley estatal permite a los parques temáticos de Florida con más de 1.000 empleados a tiempo completo y sus propios inspectores autoinspeccionar sus atracciones siempre y cuando presenten una declaración jurada anual al estado afirmando que las atracciones cumplen la normativa.
Las principales atracciones informan periódicamente de las lesiones sufridas por los clientes en las atracciones en virtud del memorando de acuerdo voluntario con el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida.
La agencia estatal publica un informe trimestral en el que se resumen estas lesiones, aunque una investigación del Orlando Sentinel y artículos posteriores han revelado que los detalles son escasos y pueden ser vagos o inexactos.
Cuando se le preguntó si el cambio significaba el fin de las publicaciones trimestrales de informes de lesiones del estado, DeSantis dijo que era "una cuestión legislativa, pero creo que lo que la Legislatura va a hacer es aplicar eso a los distritos especiales."
"Como saben, esos parques no están necesariamente dentro de distritos especiales", dijo DeSantis, refiriéndose a Universal, SeaWorld, Legoland y Busch Gardens.
Conclusión
Los defensores de la seguridad en las atracciones llevan tiempo apoyando cambios en estas normas, diciendo que los parques temáticos más grandes de Florida deberían tener el mismo nivel de supervisión que las atracciones de las ferias del condado, inspeccionadas regularmente por el estado.
Pero la agencia de agricultura no ha estado dispuesta a cambiar ninguna de las dos cosas en los últimos años.
La oficina de la ex comisionada Nikki Fried dijo el año pasado que no tenía autoridad para cambiar la ley y que había revisado el acuerdo con los parques temáticos, pero no surgió ningún cambio.
Los legisladores dijeron que estaban esperando a que la agencia les dijera qué revisiones de las normas eran necesarias, pero el departamento de agricultura dijo que los legisladores tenían que liderar el cambio.
Dijo que excluía del proyecto de ley a las grandes atracciones porque no le preocupaban lo mismo, ya que disponen de sus propios inspectores a tiempo completo y de mayores recursos.