Felipe Alessandri, candidato de Chile Vamos a para dirigir Santiago cuestionó la tarde de este lunes, "el intervencionismo" que su juicio existe desde la presidencia de la República para favorecer a la actual alcaldesa Carolina Tohá.
Maryann H. León / El Político
“El intervencionismo del gobierno ha alcanzado niveles alarmantes. Uno ya no sabe si la alcaldesa trabaja en la municipalidad o en la Intendencia, porque la vemos casi día por medio en actividades con el intendente o con otros ministros”, señaló Alessandri.
Para salir al paso a este supuesto intervencionismo, la municipalidad sacó la mañana de este lunes, un comunicado señalando que “ha cumplido rigurosamente” con invitar a los candidatos de todos los sectores a las diferentes actividades, pero que “distinto es el caso de los puntos de prensa”, donde no se extendería la obligación.
Pero Alessandri, indicó que Tohá a pesar que no es candidata a la reelección, pues a la fecha no ha renunciado a su cargo, deberá hacerlo el próximo 23 de septiembre por ley.
Sin embargo, de acuerdo al cronograma del Servicio Electoral de Chile, Servel, la nueva ley electoral establece que el período de propaganda comenzó el pasado 24 de agosto, lo que genera un período en que el alcalde que repostula aún está en su cargo.
Actividades gubernamentales
Diez actividades con ministros y la presidenta Michelle Bachelet ha tenido la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, en los últimos 30 días. Una cifra que corresponde a una actividad cada tres días, se da en medio de su carrera por retener la comuna y ha sido criticada desde Chile Vamos por considerarla una muestra de “intervencionismo” del gobierno en la campaña.
El sábado 6 de agosto, Tohá asistió junto a la presidenta Michelle Bachelet y los ministros Mario Fernández (Interior), Nicolás Eyzaguirre (Segpres) y Rodrigo Valdés (Hacienda) a visitar la Estación Mapocho, que era sede del Cabildo Regional por el proceso constituyente en la Región Metropolitana,
El 8 de agosto, Tohá acompañó a la presidenta Bachelet y al ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, en el lanzamiento del plan “Almacenes de Chile”, y luego anunció junto al ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, que se construiría un jardín infantil en las dependencias del ex diario La Nación.
El 13 de agosto, en tanto, Tohá estuvo junto a la ministra del Deporte, Natalia Riffo, en las actividades por el Día del Niño en el parque Almagro. Una semana después, el 20 de agosto, Tohá y el ministro del interior, Mario Fernández, inauguraron un sistema de teleprotección con 333 cámaras HD conectadas a Carabineros.
El 28 de agosto, la alcaldesa inauguró con el ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, el tramo de casi 3 kilómetros del proyecto para ciclistas Mapocho 42K, y el 1 de septiembre estuvo nuevamente con la presidenta Bachelet y el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, en la actividad “Pasamos Agosto”.
Ayer domingo, la ex ministra anunció junto al vocero de gobierno, Marcelo Díaz, la construcción de un nuevo Cesfam en el barrio Matta Sur, y hoy en la mañana estuvo en el lanzamiento del Registro Social de Calle junto al ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza.
Además, para las 10:30 de la mañana, de acuerdo a información de la municipalidad, Tohá tenía agendada la inauguración de la primera ruca medicinal de la comuna de Santiago con la ministra de Salud, Carmen Castillo, lo que llevaría a once la cifra de eventos.
Con información de La Tercera