El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, busca vías para instaurar una "gélida dictadura" mediante la celebración de nuevas elecciones, denunció Selahattin Demirtas, jefe del opositor partido izquierdista prokurdo HDP.
Erdogan "quiere edificar una dictadura, un régimen de un solo hombre, bajo el nombre del presidencialismo. Pero nadie debería aceptar una dictadura con la excusa de que el sistema parlamentario no funciona", dijo Demirtas al diario "Birgün".
"Bajo este nombre intentan institucionalizar una gélida dictadura, un fascismo", advirtió el parlamentario, cuya formación cuenta con 59 escaños en un hemiciclo en el que sólo tienen representación cuatro partidos.
Denunció que la cuarta fuerza política, el ultranacionalista MHP, con 40 diputados, se ha puesto totalmente al servicio del AKP, la formación islamista en el poder desde 2002.
El AKP promueve el cambio del sistema parlamentario a uno presidencialista, como pide Erdogan desde su acceso a la jefatura del Estado en 2014. "El AKP y el MHP actúan como un único partido", aseguró el líder del HDP.
LEA TAMBIÉN:20.000 niños refugiados cruzaron solos el Mediterráneo hacia Italia en 2016
Un cambio constitucional, necesario para transferir el poder ejecutivo del primer ministro al presidente, que en el sistema turco apenas tiene funciones representativas, necesita una mayoría de dos tercios (367 diputados) en el Parlamento, donde la segunda fuerza es el socialdemócrata CHP (134 escaños).
El AKP y el MHP juntos sólo alcanzan 357 y no es seguro que todos los diputados ultranacionalistas lo apoyarían.
Un referéndum podría convocarse con 330 diputados, lo sí estaría al alcance del AKP (317 escaños) y el MHP, pero los analistas consideran que el resultado es poco predecible.
Por ello, denunció el jefe del HDP, Erdogan podría estar planificando nuevas elecciones anticipadas, un año después de las últimas votaciones.
La esperanza del AKP es, aseguró Demirtas, que el HDP, que alcanzó un 10,76 por ciento de apoyos en 2015, caiga por debajo del umbral del 10 por ciento y desaparezca del hemiciclo.
Ese escenario le daría al AKP de inmediato la mayoría necesaria, calculó el jurista kurdo, quien acusó a Erdogan de encargar sondeos para ver la posibilidad de hacerlo.
"Si las encuestas le dieran al HDP un 8,5-9 por ciento, este mismo mes convocaría elecciones. Si no toma la decisión es porque el HDP se posiciona en un 11 por ciento", aseguró el político.
C0n información de EFE