Funcionarios liberales, que apoyaron la candidatura de Joe Biden en 2020, podrían ser acusados de financiación corrupta de la campaña por un documento, sin pruebas, donde aseguraban que la computadora de Hunter Biden no existía.
El Político
Una nueva investigación se apertura, luego de que American First Legal, una organización conservadora dirigida por el exasesor de la Casa Blanca de Donald Trump, Stephen Miller, denunciara ante la Comisión Federal de Elecciones a fines de octubre, que se desarrolló una "comunicación coordinada" y contribución en especie no declarada a la campaña presidencial de Joe Biden y entidades relacionadas, lo cual representa una violación de la ley federal.
"La evidencia sugiere que los demandados no revelaron los gastos coordinados que constituían donaciones en especie con respecto a la infame ‘Carta de los 51’ exfuncionarios de inteligencia que afirmaban que la historia de la computadora portátil de Hunter Biden tenía ‘todas las características clásicas’ de la desinformación rusa", dice la denuncia de 13 páginas de la AFL, con 110 páginas de evidencia que la acompañan.
Por su parte, la Comisión Federal de Elecciones (FEC), afirmó que la campaña de Biden para presidente en 2020, el Fondo de la Victoria de Biden, el Comité Nacional Demócrata y el Fondo de Acción de Biden deberían haber informado sobre la coordinación de esfuerzos, por lo que habilitó una denuncia formal ante este caso.
Firmar sin pruebas
Se sabe que la polémica "Carta de los 51″ fue firmada por el exdirector de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) John Brennan, el ex director de Inteligencia Nacional James Clapper y el ex director de la CIA y secretario de Defensa Leon Panetta. El ex director de George W. Bush, Michael Hayden, un crítico de Trump, y publicada el 19 de octubre de 2020, semanas antes de las elecciones presidenciales del 8 de noviembre entre Biden y Trump.
La carta de los funcionarios de inteligencia proporcionó cobertura y credibilidad a los gigantes de las redes sociales como Facebook y Twitter para restringir el acceso y la distribución de la historia de la computadora portátil de Hunter Biden, publicada por primera vez por el New York Post. Finalmente, tanto el New York Times como el Washington Post verificaron la autenticidad de la computadora portátil de Hunter Biden. Además, durante el primer debate presidencial entre Trump y Biden, Biden se refirió a la historia de la computadora portátil como "desinformación rusa", según informó Fox News.
Por esto, 4 de cada 5 ciudadanos norteamericanos que seguían de cerca la investigación del portátil del polémico hijo del ahora presidente, piensan que la cobertura honesta de noticias habría cambiado el resultado de las elecciones de 2020, según una encuesta presentada por por el Instituto Tecnométrico de Políticas y Política se publicó en agosto de 2022.
Con base en esto, la AFL sostiene que la campaña de Biden "participó activamente en la redacción y difusión de la declaración, utilizando las credenciales de seguridad nacional de los exfuncionarios de inteligencia para restar importancia a las revelaciones de la computadora portátil de Hunter Biden".
Intento de credibilidad a la mentira
Fox News reportó que en marzo de este año, el exadjunto y director interino de la CIA, Michael Morrell, testificó ante el Comité Judicial de la Cámara de Representantes y los Comités de Inteligencia de la Cámara de Representantes que el 17 de octubre de 2020, el entonces asesor de campaña de Biden, Blinken, se puso en contacto con él para discutir la historia de la computadora portátil de Hunter Biden reportada por primera vez por el New York Post. Lo que se presume tenía que ver con la creación de una falsa aseveración de que el equipo formaba parte de una campaña de desinformación rusa.
La denuncia presentada, también cita una declaración de abril del Comité Judicial de la Cámara de Representantes que resumió el testimonio de Morrell, informó Fox News.
"Morell testificó que su comunicación con Blinken fue una de las pocas comunicaciones que tuvo con la campaña de Biden, explicando que también recibió una llamada de Steve Ricchetti, presidente de la campaña de Biden, después del debate del 22 de octubre para agradecerle por escribir la declaración", decía el comunicado de prensa del Comité Judicial de la Cámara de Representantes de abril. "Morell también explicó que la campaña de Biden ayudó a elaborar estrategias sobre la publicación de la declaración. Morell explicó además que uno de sus dos objetivos al publicar la declaración era ayudar al entonces [ex] vicepresidente Biden en el debate y ayudarlo a ganar las elecciones".