Una demanda que alcanza los $ 250.000 millones presentó el Departamento de Justicia de los EEUU, junto a los estados de California, Nueva York, Colorado y Virginia contra la tecnológica Google.
Mario Beroes/El Político
El gobierno estadounidense alega que Google monopoliza ilegalmente el mercado de la publicidad en línea mediante años de práctica de auto-negociación, adquisiciones anticompetitivas y obligando a las empresas a utilizar múltiples productos y servicios que ofrece.
En la demanda se solicitan la disolución del negocio publicitario de la empresa, junto con una indemnización no especificada por daños y perjuicios que afecta directamente al gobierno federal. Connecticut, Nueva Jersey, Rhode Island y Tennessee, quien también se han unido a la demanda.
¡"Abusa"!
"Google abusa de su poder de monopolio para perjudicar a los editores y anunciantes de sitios web que se atreven a utilizar productos de tecnología publicitaria de la competencia en busca de coincidencias de mayor calidad o menor coste", afirman el Departamento de Justicia y los estados en la demanda.
"Utiliza su dominio sobre la tecnología de publicidad digital para canalizar más transacciones hacia sus propios productos de tecnología publicitaria, de los que extrae tarifas infladas para llenarse los bolsillos a expensas de los anunciantes y editores a los que supuestamente sirve".
Es la primera gran demanda antimonopolio contra una empresa tecnológica en la administración Biden, continuando los esfuerzos iniciados bajo el mandato del ex presidente Donald Trump.
También es la última de un aluvión de demandas antimonopolio contra Google. Es a la vez el segundo caso del Departamento de Justicia, y el segundo caso dirigido a su negocio de publicidad.
El Departamento de justicia y un grupo de fiscales generales estatales presentaron una demanda en octubre de 2020 por el dominio de Google en las búsquedas web, y el grupo de fiscales generales estatales liderado por Texas cuestionó su negocio publicitario ese mismo año.
En 2021, un grupo de estados liderado por Utah presentó otra demanda contra Google Play, su tienda de aplicaciones para móviles.
"Elegir entre ganadores y perdedores"
Peter Schottenfels, vocero de Google dijo a los medios de comunicación que "la demanda intenta elegir ganadores y perdedores en un sector tan competitivo como el de la tecnología publicitaria."
"Duplica en gran medida una demanda infundada del Fiscal General de Texas, gran parte de la cual fue desestimada recientemente por un tribunal federal. El Departamento de Justicia reafirma un argumento erróneo que frena la innovación, aumenta las tarifas publicitarias y dificulta el crecimiento de miles de pequeñas empresas y editores."
La demanda, presentada ante un tribunal federal de Virginia con fama de resoluciones rápidas, sostiene que el dominio de Google en todas las facetas de la publicidad en línea, que logró en parte gracias a una serie de adquisiciones que se remontan a casi 15 años.
También otorga a la empresa demasiado control sobre las herramientas utilizadas para comprar, vender y mostrar anuncios. Estas herramientas son la principal fuente de ingresos de gran parte de la web.
Según datos de eMarketer, un servicio de datos de publicidad digital, Google es la mayor empresa del mercado de anuncios digitales, cuyo valor se estima en casi 280.000 millones de dólares en 2023. Esta cifra es superior a los 250.000 millones de dólares de 2022.
El dominio de Google permite a la compañía recaudar 30 centavos por cada dólar que los anunciantes gastan a través de sus herramientas que colocan anuncios en toda la web, según el caso del martes, que cita documentos internos de Google.
"Los consumidores y las pequeñas empresas de Nueva York están pagando el precio de las acciones de Google", declaró la fiscal general Tish James.
"Cuando los editores de sitios web obtienen menos ingresos por publicidad debido a los monopolios de Google, tienen que bajar la calidad de su sitio web o repercutir los costes a los consumidores".
La nueva demanda es similar al caso de Texas, que también se centra en la denominada publicidad gráfica, es decir, las imágenes, textos y vídeos que suelen aparecer en los sitios web de noticias, deportes y pequeños comercios electrónicos, así como en algunos blogs.
Google es propietaria de muchas de las herramientas más utilizadas por anunciantes y editores para vender espacio y colocar anuncios en Internet.
También es propietaria de AdX, uno de los intercambios más utilizados que pone en contacto a anunciantes y editores en subastas automáticas que tienen lugar en los milisegundos que tarda en cargarse una página web.