Funcionarios del ministerio de Educación Superior de Cuba (MES) llegarán mañana, domingo, a EEUU en una visita oficial para explorar espacios de colaboración bilateral y firmar memorandos de entendimiento con organizaciones del sector, informó la Cancillería de la isla.
La comitiva permanecerá en Estados Unidos hasta el 28 de octubre y estará liderada por la vicetitular del MES, Aurora Fernández e integrada por la rectora de la Universidad Tecnológica de la Habana (Cujae), Alicia Alonso Becerra, entre otros funcionarios.
Los delegados cubanos visitarán Washington y Nueva York gracias a una invitación del Instituto de Educación Internacional de los Estados Unidos (IIE), especifica la nota.
En EE.UU, los educadores de la isla asistirán a la Cumbre 2016 del IIE, se reunirán con directivos y miembros de asociaciones y universidades, y con entidades gubernamentales del sector.
También firmarán memorandos de entendimiento con la Asociación Nacional de Administradores de Investigación Universitaria y la Asociación de Educadores Internacionales.
Esta visita se enmarca dentro de la actual etapa de normalización de relaciones entre ambos países, que iniciaron un proceso de "deshielo" que tuvo uno de sus hitos en julio de 2015 con la reanudación oficial de sus vínculos, tras más de medio siglo de enemistad acérrima.
La Educación, la Salud y la Cultura son áreas en las que ambos Gobiernos han reconocido potencial para la colaboración mutua.
Como parte de este nuevo momento, el pasado 6 de octubre Jill Biden, esposa del vicepresidente estadounidense Joseph Biden, llegó a La Habana para conocer más sobre el sistema educativo cubano, y ver de cerca los logros de la isla en la Cultura y la Salud.
En la capital caribeña, la "segunda dama" estadounidense visitó centros pedagógicos e intercambió con profesores y estudiantes, para luego continuar su recorrido por la ciudad de Camagüey, en el oriente del país.
Con información de EFE