El déficit fiscal de Costa Rica alcanzó al mes de noviembre de 2016 el 4,4 % del producto interno bruto (PIB), inferior al 5 % registrado en el mismo periodo del año pasado, informó hoy el Ministerio de Hacienda.
Los ingresos crecieron un 9 % debido al comportamiento favorable de la recaudación de los impuestos sobre la renta, general sobre las ventas y selectivo de consumo, mientras que los gastos crecieron 4,5 %, a diferencia del 8,4 % de noviembre 2015.
"Nos acercamos al cierre del año y con satisfacción podemos decirle al país que seguimos cumpliendo nuestro compromiso de aumentar los ingresos y bajar el gasto con medidas administrativas. Hemos reducido el déficit fiscal con estos esfuerzos y esperamos finalizar el año con una cifra menor a la prevista", dijo el vicepresidente y ministro de Hacienda, Helio Fallas.
Sin embargo, pese a estos esfuerzos, el Gobierno indicó que para resolver el problema fiscal estas medidas son insuficientes y urge tomar decisiones que conduzcan a la estabilización de las finanzas públicas.
El Gobierno impulsa en el Congreso varias reformas tributarias que incluyen, entre otras cosas, cambios en el impuesto de la renta y la conversión del impuesto de ventas del 13 % en uno del valor agregado (IVA) del 15 %.
El objetivo de las autoridades costarricenses es que el déficit fiscal al cerrar 2016 no supere al registrado el año pasado que fue de 5,9 % del PIB.
Con información de EFE