El déficit comercial español se redujo el 29 por ciento entre enero y septiembre en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 13.227,1 millones de euros, debido a que las exportaciones aumentaron el 1,2 % y sumaron 188.485,2 millones de euros, máximo histórico para este periodo.
Por el contrario, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Economía, las importaciones bajaron un 1,6 %, hasta los 201.712,3 millones de euros.
La tasa de cobertura – porcentaje de las importaciones que pueden pagarse con las exportaciones – se situó en el 93,4 %, lo que supone 2,5 puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2015.
En rueda de prensa, la secretaria de Estado de Comercio, María Luisa Poncela, dijo que el comercio exterior español "sigue avanzando de manera muy positiva" y que "las exportaciones llevan creciendo 37 meses consecutivos".
Asimismo, la secretaria de Estado ha indicado que la reducción del déficit comercial "se ha debido a una mejora del saldo energético", que disminuyó el 41,7 % como resultado de la caída de los precios de la energía, mientras que el saldo no energético arrojó un déficit de 1.177,9 millones (frente a un superávit de 2.034,1 millones del mismo periodo de 2015).
Hasta septiembre, las exportaciones de los principales sectores productivos fueron positivas y las ventas al exterior de los bienes de equipo subieron un 2,2 %; las del sector del automóvil, un 8,5 %; y las de alimentación, bebidas y tabaco, un 6,2 %.
Las importaciones también crecieron en la mayoría de los sectores y las compras de bienes de equipo subieron un 8 %, las del sector del automóvil, un 5,3 %; las de manufacturas de consumo, un 6,2 %; las de alimentación, bebidas y tabaco, un 5,1 %; y las de bienes de consumo duradero, un 8,8 %.
Con información de EFE