El Gobierno de EEUU afirmó hoy que la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), cuya elección está programada para este domingo, podría marcar el "fin de la democracia en Venezuela", y advirtió que quienes participen en su organización o como candidatos se exponen a sanciones estadounidenses.
Fueron 13 los venezolanos que, vinculados al régimen de Nicolás Maduro, sancionó la administración del presidente Donald Trump, cuatro días antes que el país sudamericano realice unas polémicas elecciones que Washington advierte que convertirá su gobierno en una dictadura.
El paquete de sanciones se concentra en funcionarios actuales o pasados "asociados con las elecciones o por quebrantar la democracia, así como la violencia generalizada contra manifestantes de la oposición y corrupción", señaló en funcionario del Departamento del Tesoro.
Con esta medida, Estados Unidos congelará las visas de 13 prominentes integrantes del régimen bolivariano, sus propiedades y no podrán realizar transacciones en el territorio norteamericano
"Vemos la fecha del 30 de julio como una línea crítica que, si se cruza, podría suponer el fin de la democracia en Venezuela", dijo a periodistas el alto funcionario.
Lea también: Alba rechazó sanciones de EEUU hacia Venezuela
La Casa Blanca, anunció las sanciones a inicios de la tarde del miércoles, tal y como integrantes del Congreso norteamericano divulgaron en la mañana, cuando informaron que se esperaran medidas adicionales, si Maduro procede con la elección de la Asamblea Constituyente como ha prometido.
![Foto: Archivo](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/07/EEUU-trump-ley-de-salud.jpg)
La lista de los funcionarios venezolanos sancionados que los senadores Marco Rubio y Bob Menéndez enviaron al presidente Donald Trump , fueron incluidos en las sanciones anunciadas por el gobierno de Donald Trump.
![Foto: Archivo](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/03/tarekwilliamsaab.jpg)
Entre las personas sancionadas está Elías Jaua, quien se desempeñó como vicepresidente entre 2010 y el 2012 y ministro de relaciones exteriores entre 2013 y 2014; Néstor Reverol, ministro de Relaciones Interiores; Alejandro Fleming, quien se desempeñó como viceministro para América del Norte y Europa entre el 2015 y el 2016; Sergio Rivero Marcano, comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana; y Franklin García Duque, jefe de la Policía Nacional Bolivariana.
Lea también: La “resistencia” sigue en desobediencia en Venezuela
Además Tibisay Lucena, presidenta del Concejo Nacional Electoral; Carlos Erick Malpica Flores, director del Departamento del Tesoro; Iris Varela, ministra del Sistema Correccional Venezolano; Tarek William Saab, defensor del Pueblo; Jesús Suárez Chourio, comandante del Ejército Bolivariano; Carlos Alfredo Pérez Ampueda, director de la Policía Nacional Bolivariana; Simón Zerpa, vicepresidente de finanzas de la Compañía Estatal Petrolera PDVSA; y Rocco Albisini, presidente del Centro Nacional de Comercio Exterior, conocido como CENCOEX.