Los supervisores de San Francisco dieron marcha atrás a una polémica ley que permitiría a la policía utilizar robots armados para emplear fuerza letal.
El Político
La Junta de Supervisores aprobó el martes por votación enviar la cuestión de regreso a una comisión para discutirla más a fondo.
La junta también aprobó una política de mayor alcance sobre el uso de equipos policiales militarizados con un lenguaje explícito sobre que los robots no pueden ser utilizados de manera letal, reportó LaOpinion.
¿Por qué es importante?
De acuerdo con San Francisco Chronicle, en lugar de conceder la autorización final a la política el martes en su segunda de las dos votaciones requeridas, la Junta de Supervisores dio marcha atrás y votó 8-3 para prohibir explícitamente a la policía el uso de robots teledirigidos con fuerza letal.
Los supervisores dieron marcha atrás apenas a la polémica política, apenas unos días después de que la aprobación del plan para usar robots generara fuertes protestas y advertencias sobre la militarización y automatización de la labor policial.
La votación inicial, en la que fue aprobada la política para usar robots asesinos puso en el centro de un debate sobre el futuro de la tecnología y la policía, y algunos afirmaron que armar a los robots era acercarse demasiado a lo que se vería en una película de ciencia ficción.
La primera votación en la que fue aprobado el uso de robots fue resultado de una nueva ley estatal que obliga a los departamentos de policía a inventariar el equipamiento, incluidas determinadas pistolas, granadas, vehículos blindados y arietes, y a solicitar una aprobación explícita para su uso.
Tras el cambio en el sentido de la aprobación del uso de armas letales a través de robots, se devolvió el asunto a un comité para que siguiera debatiéndolo y podría votar en el futuro a favor de permitir que la policía utilice robots de forma letal en casos limitados.
En contexto
San Francisco y Oakland son las dos ciudades de California que por el momento dieron luz verde al uso de este tipo de robots armados.
Según estadísticas, estas dos localidades son las poblaciones donde la violencia se ha incrementado más en los últimos tiempos.
Ya en el pasado, las autoridades policiales han hecho uso de los robots. Sobre todo en situaciones donde se ha presentado una toma de rehenes.
El uso de los robots ha sido de gran utilidad para establece comunicación con los agresores. También se han empleado en casos donde se evidenció la presencia de explosivos.
En conclusión
Hasta ahora, sólo San Francisco y Oakland han hablado de robots letales como parte de esa ley. La policía de Oakland quería armar a los robots con escopetas, pero se echó atrás ante la oposición pública, optando en su lugar por el spray de pimienta.
Aunque los robots no pueden ser usados en tareas letales, en San Francisco se sigue permitiendo a la policía utilizar robots para comprobar escenas potencialmente peligrosas, de modo que los agentes puedan quedarse atrás.
San Francisco cuenta con 17 robots que podían ser empleados para neutralizar amenazas. La ciudad ha comprado 17 modelos desde 2010, pero solo 12 están operativos.
Estos son utilizados en tareas donde los policías corren peligro. Por ejemplo, donde hay bombas involucradas, la detención de criminales armados y la revisión de predios y solares sospechosos.
La aprobación de la semana pasada generó rechazo y críticas sobre la posibilidad de desplegar robots capaces de matar a personas.
Las protestas de los propios supervisores, además del abierto rechazo de organizaciones no gubernamentales contra el abuso policial, hicieron cambiar de opinión a sus pares.
Uno de estos fue Gordon Mar, quien en la primera ronda de votaciones apoyó la medida. “A lo largo de la semana pasada me sentí muy inconforme con nuestra votación y por el precedente que fija para otras ciudades que no tienen la capacidad de exigir cuentas a la policía”, afirmó Mar en un comunicado dirigido a la prensa local. Este martes ha votado en contra de la medida.