Comienza la IX Cumbre de las Américas en la ciudad estadounidense de Los Ángeles. Hasta el viernes 10 mandatarios de América y Europa debatirán sobre cómo construir "un futuro sostenible, resiliente y equitativo.”
Mario Beroes/El Político
Y es que es el lema de la cumbre de este 2022, es justo ese "construir un futuro sostenible, resilente y equitativo", lema elaborado por el país anfitrión, Estados Unidos con otros países participantes.
Sin embargo esta ha sido la Cumbre más polémica y cuestionada.
Las exclusiones hechas por el gobierno de Joe Biden a los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela propiciaron que varios presidentes de la región decidan no asistir al evento en señal de protesta.
Algunos de ellos son de países como Honduras, Bolivia, México o Guatemala.
Para algunos analistas, “la cumbre debe seguir por lo menos con los cancilleres representantes de los presidentes que se rehúsan a asistir. Esta es una oportunidad para abordar el tema de inmigración, la inflación, la pobreza y la recesión en Estados Unidos y otros países".
El lema de la Cumbre de las Américas 2022
Cada cumbre cuenta con un lema en el que se postulan los temas que estarán en el centro de las conversaciones.
”Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo” es el lema de la cumbre de este 2022, que elaboró Estados Unidos con otros de los participantes.
Es el resultado, según explica el Departamento de Estado, de las prioridades y preocupaciones que han compartido actores de todo el continente.
En este marco se mencionan explícitamente la pandemia de la COVID-19 y las "grietas que ha dejado al descubierto" a nivel social y económico, la crisis climática, las amenazas a la democracia y la falta de un acceso equitativo a las oportunidades.