Desde la puesta en vigor de la Ley 118 de Inversión Extranjera, en 2014, Cuba ha aprobado 40 contratos de administración y comercialización hoteleras, informan medios oficiales que citan a una alta funcionaria del Ministerio de Turismo (Mintur).
LEA TAMBIEN: Siete comercios afectados por incendio en Santiago de Cuba
Yuslenia Saumell, directora de Negocios de esa dependencia gubernamental, comentó que los convenios se han pactado, fundamentalmente, con compañías de Europa, aunque no mencionó a las empresas extranjeras asociadas.
La cifra supera la cantidad de contratos de este tipo que existían antes de implementar la nueva legislación.
Según se refiere en la cartera de oportunidades del ramo, al cierre de marzo último existían 76 contratos con 17 gerencias foráneas, las cuales administran el 60,5% del total de la capacidad de alojamiento del país.
Sector dinámico
La dinámica de aprobación de contratos con empresas extranjeras en este campo, en medio del boom turístico generado por el deshielo con EE.UU., contrasta con la lentitud en otros sectores.
Por ejemplo, la nueva legislación favorece un régimen legal especial, incluyendo 100 % de propiedad en algunos casos, para las firmas foráneas que se instalen en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, pero de 400 propuestas recibidas en casi tres años sólo se han aprobado 19.
Una gran parte de las habitaciones de hotel en Cuba son propiedad de los grupos Gaviota y Cubanacán, ambos pertenecientes al holding militar Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA), dirigido por un yerno de Raúl Castro.
Según el escalafón anual de las 300 mayores compañías hoteleras confeccionado por la revista Hotels, en 2014 Gaviota aparecía en el lugar 55 del mundo con 23.583 habitaciones, y Cubanacán en el lugar 84 con 15.800 unidades, lo cual convertía a GAESA en la compañía número 34 del orbe, con 39.383 habitaciones.
El diario El Nuevo Herald resaltó el martes que de las 80 propuestas de administración y comercialización hotelera que Cuba presentó la semana pasada en la Feria Intrernacional de Comercio de La Habana, como parte de la Cartera de oportunidades para la inversión extranjera, 41 pertenecen a Gaviota y 37 corresponden a hoteles de 5 estrellas ubicados en las parcelas más codiciadas de la Isla. La participación de las compañías extranjeras se limita a la gestión y comercialización de las instalaciones.
Con información de Martí Noticias