La organización no gubernamental Transparencia Internacional ubicó a Cuba cuatro puestos por detrás del lugar que logró la isla el pasado año en el Índice de Percepción de Corrupción, informa la agencia EFE.
La ONG concedió la mayor puntuación de Latinoamérica a Uruguay, mientras que la peor fue para Venezuela. Cuba quedó entre los 11 países que retrocedieron en el ranking de Transparencia Internacional.
LEA TAMBIÉN: Cuba defiende en la ONU nuevo orden económico internacional
De los 19 países de la región, solamente dos pudieron alcanzar el “aprobado” en el Índice. Cuba quedó en el puesto 60 del mundo, con 47 puntos de un total de 100 (el aprobado son 50 puntos).
Además, según se dio a conocer en la página web del Proyecto de Informes sobre Crimen Organizado y Corrupción (OCCRP), Raúl Castro y su exyerno, el general de brigada Luis Alberto Rodríguez López-Callejas, fueron nominados a la categoría Persona del Año.
![Luis Alberto Rodríguez López-Callejas](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/01/Luis-Alberto-Rodriguez-Lopez-Callejas.jpg)
Dicho premio reconoce a la persona que más ha hecho en el mundo para avanzar en actividades de crimen organizado y corrupción. Finalmente el título, aunque no fue concedido a Raúl Castro o su pariente, sí se lo dieron a Nicolás Maduro, el más fiel aliado del régimen de La Habana.
México y Chile estuvieron entre los países que retrocedieron en el ranking este año. En el lado opuesto están Argentina y Brasil, que mejoraron sus puntuaciones.
Con información de Cubanet