Cuando llegó el coronavirus de Wuhan al planeta, muchos pensaron que era una enfermedad exclusiva de los seres humanos, sin embargo no es así. El SARS-CoV-2 también se propagó en los animales, varios felinos e inclusos perros se infectaron con el virus chino. Una nación decidió realizar una vacuna para estas especies. Descubre: ¿Cuál país empezó a inmunizar sus mascotas contra el Covid-19?
El Político
El SARS-CoV-2 es un virus que también ataca a los animales. Incluso en Wuhan hacen experimentos con murciélagos enfermos con este microorganismo.
Aún se desconoce la fuente de origen específica, sin embargo muchos científicos creen que el virus que provoca el Covid-19, comenzó en un animal, se extendió a los humanos y luego se propagó entre las personas….
El Covid-19 y los mascotas
Hace algún tiempo, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU. ( CDC), informaron que ciertas mascotas (incluidos perros y gatos) también se contagiaron con el virus que causa el Covid-19. Esto ocurrió principalmente después que los animales estuvieran con mucho contacto con personas infectadas con el virus chino.
Según la información disponible sobre este aspecto, el riesgo de que los animales transmitan el coronavirus a las personas se considera bajo.
Los animales no parecen tener un rol significativo en la propagación del virus que causa el Covid-19. No hay pruebas de que los virus se puedan propagar a las personas o a otros animales a través de la piel o el pelo de una mascota.
No obstante, una nación decidió crear vacunas para proteger contra el coronavirus a los peludos de cuatro patas que conviven con los seres humanos y son parte de las familias.
¿Cuál país empezó a inmunizar sus mascotas contra el Covid-19?
El país que empezó a inmunizar sus mascotas contra el Covid-19 es Rusia. Este miércoles, la asesora del jefe del Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria, Yulia Melano, declaró que comenzaron a vacunar animales en varias regiones de su nación con su vacuna anticovid Carnivac-Cov, reportó El Comercio.
Melano explicó que diferentes ciudades rusas recibieron los primeros lotes de “la única vacuna del mundo” para animales: Carnivac-Cov. Este fármaco fue desarrollado por científicos rusos de Rosseljoznadzor para prevenir la propagación de la enfermedad, detalló la agencia oficial RIA Nóvosti.
¿Cuándo produjo su primer lote de vacunas contra el Covid-19 para mascotas?
La última semana de abril, Rusia anunció la producción de un primer lote de 17 000 dosis de Carnivac-Cov, su vacuna contra el Covid-19 para animales, informó El Comercio.
Por ahora, el volumen máximo de producción será de 3 millones de dosis al mes, sin embargo esperan aumentar a 5 millones en un futuro.
Rusia autorizó la vacuna de las mascotas el pasado mes marzo. Su gobierno aseguró que es el primer fármaco registrado en el mundo contra el covid-19 para animales, sin embargo, aún no han publicado los resultados detallados de los estudios clínicos.
¿Cuáles animales participaron en los ensayos de la vacuna?
Yulia Melano comentó que los primeros ensayos de la vacuna contra el Covid-19 en mascotas iniciaron en agosto de 2020; en ellos participaron visones, gatos, perros y hurones: En total 130 animales de cada especie.
“El éxito de la primera etapa hizo posible en octubre del año pasado pasar a ensayos clínicos de la vacuna en animales en condiciones industriales”, aseveró Melano.
En octubre vacunaron a más de 200 animales peleteros, gatos y perros, estudio que también se completó con éxito, indicaron las autoridades rusas. Aseguraron que las pruebas las realizaron siguiendo los principios del tratamiento ético en el trato de los animales.
El organismo regulador asegura que los resultados de los estudios mostraron la eficacia y seguridad del fármaco en las pruebas.
Rusia comentó que para vacunar a las mascotas nos se necesita ningún requisitos especiales, no obstante recomiendan que sin el animal está esperando crías, enfermo, no tiene dos meses de vida y es una hembra que recién hayan parido (un mes atrás), no deberían ser vacunados.
Hasta este 27 de mayo, se han registrado e el mundo 27 casos de Covid-19 en animales.