En plena escalada de tensiones con el régimen chino, la Marina de EEUU realizó una misión de derechos y libertades de navegación en el mar de China Meridional, “de conformidad con el Derecho Internacional”. Para ello utilizó su buque destructor USS Milius.
El Político
“Al término de la operación, el USS Milius ha salido del área de reclamación excesiva y ha proseguido sus operaciones”, según un comunicado de la Séptima Flota de Estados Unidos.
El comunicado detalla que la maniobra tuvo lugar a menos de doce millas náuticas (unos 22 kilómetros) del Arrecife Mischief, ubicado en las islas Spratly.
Panorama general
Las autoridades estadounidenses señalaron que, “según el Derecho Internacional Consuetudinario, reflejado en la Convención sobre el derecho del mar, los accidentes como el arrecife Mischief que están sumergidos en marea alta en su estado natural no tienen derecho a un mar territorial”, reportó Semana.
“Al realizar comunes dentro de las doce millas náuticas del arrecife Mischief, EEUU ha demostrado que los buques pueden ejercer legalmente la libertad de alta mar en esas zonas”, continúa la misiva.
Más temprano, el Mando de la Fuerza Aérea taiwanesa aseguró que 70 aviones de combate y once buques del Ejército chino estaban cerca de su espacio aéreo y marítimo.
Según el Ministerio de Defensa, 35 de los cazas habrían ingresado al área de identificación de defensa al suroeste de ese territorio.
Las tensiones se incrementaron tras la reunión de la presidenta de la isla y un alto funcionario estadounidense.
El portavoz del Ejército, Shi Yi, calificó el despliegue militar como “una seria advertencia contra la connivencia entre las fuerzas separatistas que buscan la ‘independencia de Taiwán’ y las fuerzas exteriores”.
China completó maniobras militares
El Ejército chino afirmó este lunes que completó “con éxito” los ejercicios militares en torno a Taiwán, tras tres días de maniobras que incluyeron un simulacro de cerco de la isla, cuya soberanía reclama y ha centrado las disputas.
“Del 8 al 10 de abril, el Mando del Teatro Oriental del Ejército completó varias tareas de patrullaje de preparación para la guerra en torno a la isla de Taiwán y el ejercicio ‘Espada Conjunta’, y probó de manera completa la capacidad de combate conjunta integrada de múltiples sectores del ejército bajo condiciones de combate”, dijo el Mando Oriental.
La respuesta de China
Luego del encuentro en California entre la mandataria taiwanesa, Tsai Ing-wen, y el presidente de la Cámara de Representantes estadounidense, Kevin McCarthy, el régimen de Xi Jinping afirmó que respondería con dureza.
El ‘gigante’ asiático esperó al regreso de Tsai a Taiwán y el fin de la visita a China del presidente francés, Emmanuel Macron, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para lanzar la operación “Espada Conjunta”.
Las recientes maniobras recuerdan a las que se presentaron en agosto del año pasado, en medio de tensiones por el viaje a la isla de Nancy Pelosi, quien en ese momento encabezaba aún la Cámara Baja, el segundo cargo de mayor autoridad luego del presidente Joe Biden.
Pekín llevó a cabo ejercicios con disparos reales a una decena de kilómetros de las costas taiwanesas, en una campaña parecida para rodear la isla, aproximadamente por una semana.
Entre tanto, Rusia brindó en esta jornada su respaldo a la administración de Xi Jinping y dijo que tenía el “derecho soberano a reaccionar a esas acciones provocadoras”.
La advertencia de China
La capital china advirtió en esta jornada que la independencia de la isla y la paz a ambos lados del estrecho son “mutuamente excluyentes”, y culpó por las tensiones al gobierno taiwanés y a “fuerzas extranjeras” sin precisar a quién o quiénes se refería.
“Si queremos proteger la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán, debemos oponernos firmemente a cualquier forma de separatismo independentista”, fueron las palabras del portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin.
Tras el término de los ejercicios militares, el ministerio de Exteriores de Tsai Ing-wen condenó a la potencia con la que libra el conflicto por socavar “la paz y la estabilidad” en la región, mientras que el Ministerio de Defensa aseguró haber detectado 12 buques de guerra y 91 aviones en las inmediaciones de la región autónoma.
Las mayores maniobras militares conjuntas en tres décadas
En plena escalada de tensiones con China, EEUU, que apoya la autonomía de Taiwán, ha iniciado a su vez maniobras militares conjuntas con Filipinas, las mayores en décadas, desplegando unos 18 000 soldados a apenas 300 kilómetros de Taiwán y con fuego real.
Filipinas trata además de restablecer lazos diplomáticos con Washington
Los ejercicios militares que se prolongarán hasta el 28 de abril, se producen bajo la presidencia de Ferdinand Marcos Jr, que intenta restablecer lazos diplomáticos con Washington, tras la destitución de su predecesor Rodrigo Duterte.
“To preserve peace, we must be strong.” We are determined to protect our homeland. We seek neither escalation nor conflict, but we do not bow to coercion. And we aim to work with all like-minded nations that uphold liberty and democracy toward peace and prosperity in our region. pic.twitter.com/W1Uf7f25t9
— 國防部 Ministry of National Defense, R.O.C. ?? (@MoNDefense) April 7, 2023
En resumen
El gobierno de Taipéi se mantiene alerta en un momento en que la presión de China parece intensificarse e incluso se asemeja a una ofensiva.
China ha llevado a cabo ejercicios militares de tres días con una docena de barcos y más de 90 aviones, que concluyeron con la simulación de un asedio a Taiwán.