Hace tres días, el embajador de Venezuela en los EE.UU., Carlos Vecchio, denunció que la dictadura chavista sigue enviando petróleo a Cuba para que Díaz-Canel siga en el poder. Lo más grave es que en el otrora país petrolero existe una grave escasez de combustible que mantiene a miles de venezolanos en filas por varios días. La pregunta es: ¿Cómo Venezuela sigue enviando 60.000 barriles diarios a Cuba?
El Político
Al parecer la dictadura de Nicolás Maduro prefiere seguir enviando barriles de petróleo a Cuba que dársela a los ciudadanos en Venezuela, así lo indicó un alto dirigente de la oposición.
“Mientras el régimen de Cuba reprime a su pueblo, el dictador Maduro le sigue enviando recursos para que continúe con represión", posteó Carlos Vecchio, embajador de Venezuela en los EE.UU. del líder opositor Juan Guaidó:
Embajador Carlos Vecchio: dictador Maduro sigue enviando a Cuba petróleo para que continúe la represión https://t.co/nKe3IIMuuJ
— Embajada de Venezuela ante Estados Unidos (@EmbajadaVE_USA) July 27, 2021
Los cargamentos de petróleo enviados por Maduro a Cuba de enero a julio del 2021 totalizan hasta hoy 10.7 millones de barriles, equivalente a 502 millones de dólares”, aseguró Vecchio en su cuenta de Twitter.
¿Cómo Venezuela sigue enviando 60.000 barriles diarios a Cuba?
El embajador de Venezuela en los EE.UU., Carlos Vecchio, aseveró que la dictadura chavista sigue enviando petróleo a Cuba; mientras los ciudadanos venezolanos no tiene gasolina para movilizarse.
“Mientras el pueblo de Venezuela está en cola, Maduro envía a Cuba aproximadamente 60 mil bbl diarios de productos ( gasolina, diésel y fuel oil)". expresó Vecchio.
"Desde el año 2020 Maduro ha enviado en petróleo a Cuba una cantidad mayor al valor del oro en Londres”, agregó el político nacido en Venezuela.
El crudo es enviando en momentos en que el país petrolero atraviesa por una feroz crisis humanitaria que ha obligado a casi 6 millones de sus habitantes a buscar refugio en naciones vecinas, reportó El Nuevo Herald.
¿Qué pasó con la economía en Venezuela?
En el 2013 Maduro tomó las riendas del poder en Venezuela, y en el 2019, la economía del país se contrajo en más de 63%, según los datos del Fondo Monetario Internacional, aseveró El Nuevo Herald.
Años de mala administración y corrupción, aunado al colapso de los precios del petróleo, empujaron a Venezuela a una vertiginosa espiral de hiperinflación que ha dejado a los salarios sin valor.
Los venezolanos, que años atrás contaba con los precios de gasolina y diesel más bajo del mundo; hoy enfrentan dificultades para poder llenar los tanques de sus vehículos, en vista de una agua escasez que mantiene a los conductores pensando largas horas, y hasta días, haciendo colas frente a las estaciones de servicio.
Maduro y la destrucción económica de Venezuela
Cabe destacar, que la producción de crudo en Venezuela y la capacidad de refinanciación de combustible en el país venía cayendo aceleradamente antes de que las medidas estadounidenses. ¿El motivo? Una mala gerencia y escandalosos niveles de corrupción que afecta a la industria, advierten expertos.
Venezuela lleva décadas subsidiando a la economía cubana con envíos regulares de crudo, por los cuales no recibe ningún tipo de pago en efectivo.
Y al parecer esta historia no cambiará mientras Nicolás Maduro siga en el poder del otrora quinto país quinto país productor de petróleo del mundo.